El Ayuntamiento incluye en el acuerdo del Metro un parking en Los Cármenes

Tráfico cree que el soterramiento de la circulación no será suficiente para reducir el flujo de vehículos que se concentra entre Avenida América y la calle Andrés Segovia

El Ayuntamiento propone un parking disuasorio en la zona de Los Cármenes.
El Ayuntamiento propone un parking disuasorio en la zona de Los Cármenes.

El principio de acuerdo al que llegaron hace unos días el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para soterrar el tráfico en la intersección entre la Avenida de América y la calle Andrés Segovia tiene letra pequeña.

El área de Movilidad condicionó esta opción a la construcción de un parking disuasorio en la zona de Los Cármenes y un intercambiador; dos opciones indispensables, a juicio del Ayuntamiento, para reducir el flujo de vehículos en este concurrido nudo y potenciar el uso del Metro. La idea es disuadir a los conductores procedentes de la Cornisa Sur del uso del vehículo una vez que lleguen a la capital. "Para conseguir este propósito es fundamental que los conductores dispongan de las infraestructuras necesarias que le permitan bajarse del coche y poder montarse de inmediato en el Metro", apuntó el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, José Manuel García Nieto.

La petición municipal no es más que una recomendación. La Junta de Andalucía es la Administración que ejecuta la obra y la que la sufraga en su mayor parte. Aún así, fuentes de la Junta de Andalucía aseguraron ayer que están fijando las condiciones técnicas del acuerdo y que verán si la propuesta es viable o no.

El Ayuntamiento ya propuso antes de que se empezara a hablar del Metro la construcción de un parking disuasorio en la zona de Los Cármenes.

"De todas las opciones planteadas el soterramiento de los vehículos (en vez del Metro) es la que nos pareció menos mala, pero esta medida por si sola no es suficiente para resolver el problema de tráfico en el Zaidín, hay que acompañarla de medidas alternativas", apuntó el concejal de Movilidad quien, no obstante, reconoció que el Ayuntamiento tendrá que conformarse con la decisión que tome la Junta de Andalucía.

Aunque tendrán que resignarse con la opción que elija la Administración autonómica, el Ayuntamiento sigue defendiendo la idea de soterrar el Metro en este enclave. "Si quieren soterrar el tráfico habrá que hacer una entrada de vehículos por la plaza Fontiveros, habrá que cruzar la Avenida de América y saldría a la fuente que hay enfrente del centro cívico del Zaidín. Luego para hacer ese túnel habrá que paralizar las obras del Metro y ya retrasaríamos las obras, motivo por el que la Junta rechaza el soterramiento del Metro en este enclave", argumentó el concejal de Movilidad en el Ayuntamiento de Granada.

"Esta solución tiene los mismos inconvenientes, por lo tanto entendemos que es una cabezonería de la Junta la negativa a soterrar el Metro", añadió García Nieto.

Después de meses de agrias discusiones los técnicos del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía alcanzaron la semana pasada un principio de acuerdo sobre el trazado del Metro. El Ayuntamiento renunció finalmente a su idea de soterrar el Metro, algo a lo que la Junta se había venido negando una y otra vez durante los últimos meses, y Obras Públicas aceptó la alternativa de que el tráfico rodado fuera bajo tierra, aunque no era la opción que más le gustaba. Prefería que el tranvía y los autobuses urbanos compartieran una plataforma especial en superficie.

El principio de acuerdo llegó prácticamente en el último minuto. La Junta ya había anunciado el pasado 4 de marzo que no esperaría más y que afrontaría el proyecto tal y como estaba diseñado, al no haber recibido ninguna contraorden.

El Metro de Granada lo costea principalmente Obras Públicas, aunque el Ayuntamiento de Granada aporta el 17% del presupuesto.

stats