BMN aprueba su código de buenas prácticas

El manual de principios y conducta ética de Banco Mare Nostrum estará coordinado por un comité de responsabilidad social corporativa · Entre sus miembros está el presidente de CajaGranada, Antonio Jara

Sede central de CajaGranada.
Sede central de CajaGranada.

El consejo de administración de BMN, banco conformado por CajaGranada, Cajamurcia, Caixa Penedès y Sa Nostra, ha aprobado su código de conducta en el que se recogen el conjunto de valores y principios de la entidad y las normas de conducta que deben regir la actuación de todas las personas que integran la entidad. Según informó la entidad en un comunicado, "BMN ha sido una de las primeras entidades en establecer un canal ético, un instrumento que permite formular sugerencias o comunicar incumplimientos, entre otras funciones".

El código de conducta de BMN constituye "la base del buen gobierno y de la responsabilidad social corporativa de la entidad y se aplica a todas las personas que integran el banco". Según informaba el comunicado de la entidad, "como valores generales, establece la confianza, transparencia, honestidad e independencia como base de la relación del banco con sus clientes, accionistas y la sociedad en general". El comité de responsabilidad social corporativa será el órgano encargado de velar por el cumplimiento del código, "fomentando su difusión, conocimiento y facilitando vías de comunicación a todo el personal empleado de BMN".

La cercanía a la clientela es una de las características que ha definido la actividad de las cajas que integran BMN. El documento "reafirma el compromiso de la entidad con un servicio de calidad para sus clientes". En las relaciones con los empleados, el código ensalza los valores que propician un entorno correcto de trabajo. A través de este documento, BMN concreta la actuación profesional mediante el compromiso con el "proyecto de la empresa, el desarrollo personal y profesional, la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, la protección de datos y la seguridad y salud en el trabajo".

Con el objetivo de que el código no se convierta en un instrumento obsoleto y apartado, BMN ha apostado por fomentar la interacción entre la entidad y las personas. A través del canal ético, los empleados o miembros de los órganos de gobierno del banco podrán enviar sus sugerencias, dudas o quejas al comité de responsabilidad social corporativa. "De este modo, se asegura la actualización permanente de un documento vivo que en todo momento responda a las necesidades de BMN y de su entorno", asegura la entidad. Antonio Jara, vicepresidente segundo de BMN y presidente de CajaGranada, será uno de los integrantes del comité "en tanto que ha sido uno de los impulsores y valedores de la creación y aprobación de este código". Con su entrada en vigor, el banco avanza "en la consolidación de su modelo de integración, referente en el sector, y regido por la eficacia".

stats