Banco Popular pide un proceso "más transparente" para la venta de BMN
CaixaBank asegura que la opción de fusionar la entidad con Bankia es "legítima" Sabadell pide que no se adultere la competencia
En el mundillo financiero, pocos hay que se resistan a hablar de BMN y Bankia, las dos entidades nacionalizadas que acaparan más titulares y que podrían liderar el nuevo proceso de fusiones del sector. A las declaraciones de los consejeros delegados de Bankinter, Santander y BBVA se sumaron ayer las de los responsables de Popular, Sabadell y CaixaBank. La diferencia es que en esta ocasión los discursos no han sido tan hegemónicos.
El consejero delegado de Banco Popular, Pedro Larena, sí que se manifestó en la línea en la que ya lo hicieron María Dolores Dancausa (Bankinter), José Antonio Álvarez (Santander) y Carlos Torres (BBVA). Larena abogó ayer por que el proceso de venta de BMN, la entidad de la que forma parte CajaGranada, sea "transparente y de mercado". "El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, como dueño de BMN, puede hacer lo que quiera con el tema. En nuestra opinión, es de agradecer un proceso más transparente y de mercado", aseguró el 'número dos' del Banco Popular, que detalló que la entidad no está analizando de momento ninguna fusión, ya que está centrada en fortalecer su negocio principal. Eso sí, no descartó que en unos años pueda estudiar alguna operación, pero siempre desde el punto de vista del liderazgo.
Por su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell, Jaume Guardiola, indicó que el enfoque de las entidades financieras que han sido recapitalizadas con recursos públicos es doble: maximizar los retornos porque las ayudas proceden de los impuestos de los ciudadanos y que no se adultere la competencia. "A partir de ahí, el FROB tiene la capacidad, conocimiento y sabiduría para afrontar el tema, y nosotros nos acomodaremos a lo que resulte".
También en una línea más prudente se pronunció el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, que apuntó que el FROB tiene "todo el derecho" a analizar su cartera de participaciones y ver si alguna combinación incrementa su valor. "Todos debemos estar satisfechos de que el FROB busque maneras de crear valor. Me parece muy legítimo, y estoy seguro de que el FROB tomará la decisión que corresponda y que sea la mejor", añadió Gortázar.
También te puede interesar
Lo último