Bienvenidos a la nube

El granadino Grupo Trevenque cuenta con el mayor centro de datos de toda Andalucía

J ATENCIÓN. En el centro trabajan 14 operarios, a los que se suman los 80 trabajadores del Grupo Trevenque que desempeñan su actividad en la sede central de la empresa, en el Camino Bajo de Huétor. En muchos casos, los trabajadores del data center se transforman en el "departamento de informática" de los clientes, ofreciendo un servicio de atención completamente personalizado.
J ATENCIÓN. En el centro trabajan 14 operarios, a los que se suman los 80 trabajadores del Grupo Trevenque que desempeñan su actividad en la sede central de la empresa, en el Camino Bajo de Huétor. En muchos casos, los trabajadores del data center se transforman en el "departamento de informática" de los clientes, ofreciendo un servicio de atención completamente personalizado.
Guadalupe S. Maldonado Granada

09 de marzo 2015 - 01:00

En plena vega granadina, a 1,4 metros bajo la superficie y junto a la que será la principal vía de comunicación de Granada, se encuentra el mayor búnker de datos de toda Andalucía. Los más de 300 servidores que alberga el Cloud Center Andalucía del Grupo Trevenque guardan a buen recaudo los datos de más de 1.200 empresas. Por etéreo que sea el concepto, la 'nube' necesita una base completamente terrenal, física. Y eso es lo que proporciona a las empresas el centro tecnológico del grupo granadino, una base física, neutral y extremadamente segura para su 'nube'.

Nada en el Cloud Center Andalucía es casual. Ni siquiera su ubicación. Todo está pensado al detalle. Los mil metros cuadrados que ocupa el data center en el Polígono Industrial Sur, junto a Mercagranada, están ubicados a menos de 50 metros de la futura línea del AVE, lo que permite al centro conectarse de forma directa con la red de fibra óptica asociada a la infraestructura. Eso garantiza al Cloud Center de Andalucía un suministro constante, ya que la conexión llega por cinco operadores, y una velocidad muy superior a la que demandan sus clientes. En el centro del Grupo Trevenque ofrece soluciones para todas las necesidades de las empresas granadinas: desde servidores virtuales privados para albergar el correo electrónico hasta servidores dedicados o alquiler de espacio para su propia infraestructura tecnológica. En Cloud Center Andalucía se hace un traje a medida para las necesidades tecnológicas de cada empresa, desde la más simple hasta la más compleja.

Pero claro, el centro está preparado para el máximo nivel de exigencia, ya que está concebido para un futuro en el que no se entenderá el trabajo sin la nube. "Estamos preparados para lo que se avecina, para el momento en el que las empresas que ahora mismo no trabajan con datos decidan dar el salto a la nube", explica el director Comercial y de Marketing del Grupo Trevenque, Chema Prados, que señala que el edificio tiene capacidad para albergar más de 5.000 servidores.

La seguridad es la 'obsesión' de los 14 trabajadores que atienden el Cloud Center Andalucía, un auténtico búnker que protege física y virtualmente los datos que las empresas depositan en sus servidores. A la salas donde se ubica la 'nube' no se puede acceder sin autorización. Las puertas de entrada tienen controles biométricos y todo el recinto está controlado por sistemas de vigilancia.

Además, el data center está preparado para evitar o controlar al instante cualquier eventualidad. La instalación eléctrica es redundante para evitar que cualquier corte de suministro afecte a los servidores y el centro dispone de un grupo electrógeno que, en caso de emergencia, permite el funcionamiento integral de las instalaciones. El sistema eléctrico del centro de procesamiento de datos es similar al de un quirófano, lo que significa que "bajo ningún concepto se cortaría la luz".

Ya en el búnker de datos, un sistema de detección de incendios analiza constantemente las partículas de aire para alertar de las más mínima alteración a los técnicos del Grupo Trevenque, con vista a prevenir cualquier fuego o incidencia en los servidores y el cableado. "Las posibilidades de que haya un incendio son prácticamente inexistentes, porque el sistema detecta la más mínima partícula", indica Prados. En todo caso, ante la posibilidad, por remota que sea, de que se declarara un incendio, el Cloud Center Andalucía cuenta con un innovador sistema de extinción con gas licuoso del que garantizaría que las máquinas no se vean dañadas y que los datos, por tanto, estén a salvo. "Cada elemento del búnker está pensado para que ningún dato pueda ser destruido. Por eso todos los elementos están duplicados, desde las máquinas climatizadoras hasta el sistema de extinción, el cableado, la conexión a la fibra óptica...", apunta el director Comercial y de Marketing del Grupo Trevenque.

El centro tecnológico de la empresa granadina es seguro y, además, eficiente. Las salas de servidores, llenas de armarios que guardan los 'secretos' de miles de empresas, funcionan con el sistema de pasillo frío/pasillo caliente. Es decir, que el sistema de climatización recoge el aire caliente que generan los servidores para transformarlo en aire frío, encargado de mantener las máquinas a una temperatura constante de 19 grados. La instalación, explica Prados, "reaprovecha toda la energía que se genera para que no haya ningún desperdicio", lo que sin duda supone un importante ahorro de costes.

Dos años después de su inauguración y tras una inversión inicial de más de 3 millones de euros, el Cloud Center Andalucía se ha convertido en una referencia. En la actualidad, el 80% de sus clientes procede de fuera de Granada, y los pasos del Grupo Trevenque se dirigen a ampliar su presencia fuera de las fronteras provinciales. En la actualidad, la empresa granadina tiene otros centros de datos en Madrid y otra en Miami. Esta última se encarga de atender al centenar de clientes que el grupo tiene repartidos por 13 países latinoamericanos. Además, la compañía tiene una oficina en México DF desde el año 2008, y sigue apostando por crecer "en personal y clientes". Por el momento, el Grupo Trevenque emplea a más de un centenar de personas, la mayoría tecnólogos y con una gran implicación en el proyecto.

stats