Boa Mistura colorea La Chana
El colectivo artístico pinta estos días el centro de servicios sociales dentro de un proyecto nacional solidario

Los servicios sociales comunitarios del barrio de La Chana se convertirán esta semana en un nuevo reclamo artístico de la ciudad. El colectivo Boa Mistura, reconocido a nivel internacional y que ya ha actuado en espacios como las favelas de Brasil o frente al muro de Berlín, llenará de color este espacio de la capital en el marco de un proyecto solidario que están llevando a cabo en colaboración con Renault.
Según explicó ayer Javier Serrano, uno de los integrantes de Boa Mistura a Granada Hoy, la visita del colectivo nacido a finales de 2001 en Madrid a la capital forma parte de una iniciativa que tiene como objetivo recaudar fondos para actuar en Kibera, el segundo suburbio más grande de Nairobi (Kenia) que cuenta con más de un millón de habitantes. Para financiar este proyecto solidario que pretende actuar en un colegio de Kibera, Boa Mistura ha contado con la ayuda de Renault, que les ha entregado un vehículo de la gama Clio Pasión con el que están recorriendo distintas ciudades de España como Madrid, Barcelona, Zaragoza o Valladolid, donde ya han dejado su colorida impronta. A Granada llegaron el pasado lunes, donde ya han realizado sus primeros trazos.
Según detalló Serrano, en la capital no podrán llevar a cabo un mural participativo como los que realizan en otros espacios por las características del edificio. Serrano detalla que el hecho de necesitar grúas para pintar el mural dificulta la participación de los vecinos, una de las principales características que tienen sus proyectos artísticos realizados en medio mundo. No obstante, su mera presencia en la capital, una ciudad donde hasta hace muy poco el arte urbano era perseguido es ya un auténtico acontecimiento. Serrano detalla que el Ayuntamiento de Granada ha sido quién les ha ofrecido este espacio para desarrollar su obra, que llenará de color las paredes del centro de servicios sociales de La Chana situado en la calle Doctor Martínez Olmos.
Con anterioridad, Boa Mistura ha llevado a cabo multitud de proyectos de tipo social en todo el mundo. Según detalla Serrano, el objetivo de sus trabajos no solo atiende a fines artísticos, si no también a favorecer la integración de los ciudadanos en los lugares donde actúan. Así lo hicieron por ejemplo en las favelas de Brasil, donde los propios vecinos participaron en el proyecto que lleno de color Vila Brasilândia, una de las favelas que proliferan en la periferia de São Paulo a la sombra de los rascacielos.
Pero también han llevado a cabo importantes actuaciones en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en Velokhaya, una escuela de ciclismo que se ha convertido en un refugio que entrena a 300 niños, inculcándoles los valores humanos a través del deporte o en Panamá, Argelia o Belgrado (Serbia) o Bogotá donde han trabajado con familias refugiadas. "En estos proyectos la excusa es pintar, pero lo que llevan detrás es una especie de integración social que es lo más interesante", remarca Serrano que considera que Boa Mistura tiene como dos responsabilidades: por un lado, que la pieza artística tenga un interés pero que tenga participación que favorezca a la población residente.En Berlín también destaca un enorme mural pintado en 2009 sobre el East Side Hotel, frente al viejo muro de Berlín en el 20 aniversario de su caída que cada día visitan miles de personas.
También te puede interesar