Bruselas da luz verde a la venta de Puleva

La Comisión Europea aprueba la compra de la compañía por parte del grupo francés Lactalis tras un análisis de la operación en el que no ha encontrado obstáculos importantes a la competencia

La operación de compra ha culminado con éxito.
La operación de compra ha culminado con éxito.

La Comisión Europea (CE) dio ayer luz verde a la compra por parte del grupo francés Lactalis del negocio lácteo de la española Puleva al considerar que la operación no creará obstáculos significativos a la competencia.

Dado que ambas compañías operan en España, Bruselas ha analizado los posibles problemas que la integración podría causar tanto en el mercado del suministro de leche cruda de vaca como en los mercados de venta productos lácteos.

En el caso de la recogida de leche, la CE considera que la operación no plantea problemas de competencia ni a escala nacional ni a nivel regional, en particular en Galicia, Cataluña y Andalucía, pues Lactalis seguirá representando "una parte limitada de la demanda".

El Ejecutivo comunitario también ha excluido cualquier obstáculo en los mercados de venta de leche y de otros productos como nata líquida y horchata, pues considera que la nueva entidad tendrá "escasas cuotas de mercado en estos mercados y/o se vería limitada por la presencia de importantes competidores así como por las marcas vendidas por los propios distribuidores".

Por todo ello, Bruselas ha dado luz verde a esta operación que Ebro Puleva y Lactalis pactaron el pasado mes de marzo. Según el acuerdo que alcanzaron entonces, el grupo francés abonaría 630 millones de euros por el negocio lácteo de Puleva y reforzaría así su presencia en España, donde ya comercializa marcas como Lauki, Chufi, Choleck, Président, El Ventero, Gran Capitán, y Lactel, además de La Lechera en yogures y postres frescos.

En los últimos meses parte del sector lechero español ha expresado su preocupación por la operación, que reforzará la presencia de la potente industria láctea francesa en España.

La desinversión en el negocio lácteo, pendiente de la aprobación de las autoridades europeas de la competencia, propició que en el último Consejo de administación de la multinacional se repartiera un dividendo extraordinario en metálico de 92 millones de euros, a razón de 0,60 euros por acción, en cuatro pagos trimestrales de 0,15 euros entre 2010 y 2011.

Tras cerrar un primer trimestre "muy bueno", el presidente de la compañía, Antonio Hernández Callejas, avanzó que los resultados de 2010 "serán muy sólidos". "Puede que no logremos multiplicar por cuatro el primer trimestre, pero las perspectivas son buenas", aseguró el directivo, quien, no obstante, consideró que estos días "se está volviendo a ver el fantasma de la crisis". Dentro del nuevo plan estratégico, la compañía alimentaria ha iniciado un programa de inversión hasta 2012.

stats