CCOO pide que se blinden empleos en la fusión de Bankia y BMN

La secciones sindicales de Comisiones Obreras en Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN), cuya fusión estudia el Gobierno a través del fondo de rescate español (FROB), han pedido que el proceso se desarrolle con total transparencia contable y que se garanticen empleos y condiciones laborales de sus plantillas.

En un comunicado conjunto de las dos secciones sindicales, CCOO ha recalcado que trabaja ya de manera coordinada ante la posible fusión, que han deseado se desarrolle con total transparencia contable.

La Comisión Rectora del Frob analiza las consecuencias de la unión de las dos entidades bancarias, que sustentan alrededor de un millar de puestos de trabajo en la provincia de Granada.

El sindicato CCOO ha pedido que el proceso reúna "todas las garantías" para mantener los puestos de trabajo y las condiciones laborales de sus plantillas, que ha recordado ya se han reestructurado.

CCOO ha subrayado que Bankia y BMN, ambas de titularidad estatal y receptoras en el pasado de inversión pública, son firmas complementarias que no registran duplicidades en su red de oficinas, por lo que el sindicato ha abogado por producir sinergia empresarial.

Ha considerado, además, que la posible operación debe servir para proteger los intereses de los clientes y del conjunto de la ciudadanía y que las entidades deberán aprovecharlo para potenciar sus actuales redes de negocio y la cercanía y confianza con la clientela.

CCOO, sindicato mayoritario en Bankia y con una amplia implantación en el grupo financiero de CajaGranada, ha confiado en que la gestión de la fusión se convierta en una "oportunidad para apostar por una nueva banca" más centrada en las personas.

stats