Cabanillas se aferra al bastón de mando y provoca la dimisión de todo su equipo
Los seis concejales del PP abandonan el barco para presionar al alcalde El condenado desoye a la dirección del partido y no renuncia

El actual alcalde de Otura, Pedro Cabanillas, se ha quedado solo. Ayer, los seis ediles del PP en el ayuntamiento de la citada localidad dimitieron ante la negativa del regidor a hacer efectiva su anunciada renuncia al cargo después de ser condenado a ocho años de inhabilitación por prevaricación. La dirección provincial del PP está a la espera de que Cabanillas ratifique su marcha del sillón consistorial. Una decisión que anunció el pasado sábado el propio alcalde y que cinco días después no se ha producido. Por el momento, ha desobedecido las órdenes de la dirección, que le comunicó la imposibilidad de mantenerse en el cargo tras su condena, tal y como establecen los estatutos.
Desde que se hiciera pública la sentencia del juzgado de lo Penal número 1 de Granada donde se condenaba al primer edil de Otura por prácticas irregulares en la compra de unos terrenos, el partido suspendió de manera cautelar a Cabanillas de militancia tras la sentencia.
A partir de ahora el alcalde, si se empeña en mantenerse en el cargo, lo hará en solitario sin el apoyo de los cinco concejales del equipo de Gobierno con áreas de gestión asignadas y de un sexto que no tiene atribuciones, que formalizaron ayer miércoles su salida en la secretaría del Ayuntamiento. Por tanto, según informó la dirección provincial del PP, Cabanillas tendrá que pasar al grupo no adscrito de concejales.
En esa situación tendrá que compartir banca con su antecesor en el cargo Ignacio Fernández-Sanz, quien dimitió en octubre de 2012 y ocho meses después abandonó el PP para fundar el partido 'Populares en Libertad'. Por entonces, Fernández-Sanz adujo problemas de salud para dejar el despacho más importante del Consistorio otureño. Se da también el caso de que el ex alcalde cruzó denuncias contra sus compañeros del equipo de gobierno, incluido Cabanillas.
El que fuera regidor de Otura también está condenado por el mismo procedimiento que Cabanillas y dos ex ediles de la corporación por la compra por parte del equipo de gobierno de un solar a 300.000 euros para ampliar el Ayuntamiento de la localidad, pese a los informes técnicos desfavorables, y una tasación municipal muy por debajo de esa cantidad.
Los últimos acontecimientos han generado una catarata de críticas en el ámbito político. Hace dos días, la secretaria general del PSOE en Granada, Teresa Jiménez, calificaba el hecho de "escándalo de proporciones mayores". La dirigente socialista lamentó que la dirección del PP haya gestionado desde octubre de 2012 la crisis en el Consistorio de Otura como algo "anecdótico".
Por su parte, Izquierda Unida pedía que Sebastián Pérez, como máximo responsable del PP en la provincia, asumiera su responsabilidad política ante el "macroescándalo de corrupción en Otura, que demuestra que las irregularidades urbanísticas y las sospechas de financiación ilegal llegan hasta el corazón del PP en Granada", denunció Manuel Morales, coordinador provincial de IU.
El secretario general de los populares, Santiago Pérez, se mostraba contundente a preguntas de los periodistas el pasado lunes por la mañana, 72 horas después del anuncio de la condena de Cabanillas: "Tenemos claras las cosas". Horas más tarde, antes de la celebración de un consejo de alcaldes de la provincia en la sede de Andrés Segovia, Pérez reconoció que para solucionar la crisis de Otura "no hay plazos" pero "en esta semana" quieren dejarlo todo solucionado.
El secretario general del PP reconoció que trabajará para recuperar la "decencia" de sus cargos públicos a través de la "regeneración" política en el municipio. Visto lo visto, ahora tocar convencer a Pedro Cabanillas para que abandone el barco y continuar con la ronda de contactos para nombrar a un candidato que trabaje por la localidad. En los dos últimos años los otureños han tenido dos alcaldes.
También te puede interesar
Lo último