CajaGranada traspasa toda su actividad financiera al Grupo BMN
El resto de las entidades que conforman el Banco Mare Nostrum también se suman al acuerdo · La cuatro cajas mantendrán su naturaleza y personalidad jurídica

Los consejos de administración de las cuatro entidaes que conforman el Grupo Banco Mare Nostrum -CajaGranada, Caja Murcia, Caixa Penedès y Sa Nostra- han acordado traspasar todo su negocio financiero al grupo creado tras el SIP.
El acuerdo alcanzado por los cuatro consejos de administración establece que cada una de las cuatro cajas que integran Mare Nostrum pasan a desarrollar su objeto propio de entidad de crédito, mediante la fórmula de "ejercicio indirecto de la actividad financiera de las cajas de ahorros", prevista en el artículo 5 del Real Decreto-ley 11/2010, de 9 de julio, a través de la sociedad central del grupo, al que se aportará todo el negocio financiero.
Esta decisión, según informaron fuentes de CajaGranada, tiene por objeto articular la plena integración dentro del grupo de las entidades que lo conforman, así como sentar las bases para su futura salida a Bolsa.
Tras la referida aportación, CajaGranada, al igual que Caja Murcia, Caixa Penedès y Sa Nostra, continuará teniendo la naturaleza de caja de ahorros y, por tanto, mantendrá su personalidad jurídica, su condición de entidad de crédito y los medios necesarios para ello, así como sus órganos de gobierno y sus actividades en materia de Obra Social.
El acuerdo llega después de que las cuatro entidades aprobaran a finales de año "aumentar la mutualización de los beneficios", tal y como recomendaron el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). En un principio, la mutualización de los beneficios se iba a acometer de forma paulatina y progresiva en unos cinco años, comenzando por un 40% hasta llegar al cien por cien.
CajaGranada y sus aliadas en el Banco Mare Nostrum no es la única entidad que está acelerando el proceso. Ayer mismo el banco español presidido por Rodrigo Rato, creado tras la integración de siete cajas de ahorro, entre ellas Caja Madrid, anunció su salida a Bolsa. En febrero se iniciarán los trámites para que comience a cotizar el Banco Financiero y de Ahorros, el tercero de España detrás del Santander y el BBVA, si bien Rato no dio fecha aproximada de cuándo será su salida a Bolsa.
La entidad integrada por CajaMadrid sigue los pasos deLa Caixa, que anunció la semana pasada su decisión de salir a bolsa para conseguir la financiación exigida por el gobierno a la banca y disipar así los temores de los mercados.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Ertico