De Camboya a la Alhambra, nueve viajes fascinantes
Una guía recoge los 500 mejores destinos del mundo, con un lugar destacado para el monumento nazarí.
El placer de viajar no está en el destino, sino en el camino. Pero si ese lugar que se quiere visitar está a más de 14.000 kilómetros de distancia, será porque vale la pena. Y tan lejos, a unas cuantas horas de avión de Granada, se encuentra el mejor destino para viajar: los Templos de Angkor de Camboya.
Esto es al menos lo que asegura la guía titulada Los mejores 500 lugares para viajar, una publicación de Lonely Planet, que sale a la venta el próximo martes día 18, y que coloca en un muy meritorio noveno lugar -entre 500 destinos del mundo- a la Alhambra.
Según explica la editorial, para elegir y ordenar estos destinos se elaboró una lista inicial con los lugares más destacados de todas las guías Lonely Planet, todos los puntos de interés que hubieran llamado la atención de los autores a lo largo de los años. De esa primera selección se hizo un listado más pequeño y apartir de ahí votaron los preferidos.
En este particular ranking de destinos hay maravillas de la naturaleza y lugares construidos por la mano del hombre casi en la misma proporción, al menos entre los diez primeros. Destaca por supuesto el número uno, los Templos de Angkor de Camboya, en los que precisamente se unen las dos condiciones: Angkor Wat es el mayor templo del mundo consagrado al dios Visnú y está situado en mitad de la jungla, cuyo verde salvaje además ha conquistado algunos rincones con su exhuberancia.
El segundo lugar más fascinante es la Gran Barrera de Coral, en Australia, una maravilla natural de más de 3.000 kilómetros en la costa noreste con 400 tipos de coral y 1.500 de peces, paraíso de submarinistas y buceadores. En el número tres se sitúa el Machu Picchu, un lugar fuera de serie que todavía encierra multitud de incógnitas sobre su creación.
El número cuatro es para la Gran Muralla china, un magnífico entramado de muros y fortificaciones que recorren casi 9.000 kilómetros. El quinto lugar es el Taj Mahal, en India, considerado como la perfección arquitectónica, una auténtica joya que ha conseguido reunir el ambiente de la cote de los mogoles.
El Parque Nacional del Gran Cañón se sitúa en el sexto lugar, otra maravilla de la naturaleza en el que se pueden ver 2.000 millones de años de tiempo geológico con una profundidad de más de un kilómetro y casi 400 de longitud.
El séptimo lugar es para el coliseo de Roma, un gigantesco anfiteatro para 50.000 espectadores en el que los gladiadores se enfrentaban en combate mortal y los condenados luchaban con bestias salvajes. Para el número ocho la naturaleza vuelve a impresionar al visitante con las Cataratasa de Iguazú, en la frontera entre Argentina y Brasil, una enorme caída de agua que impresiona a cualquiera.
Y llegamos al número 9, la Alhambra de Granada... No hace falta explicaciones, vaya a verla, entre, disfrútela, está a sólo unos minutos de donde usted está leyendo este artículo.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada