Caso Comarex: riesgo de crisis, táctica o presión bancaria

La entrega de la promotora de varios inmuebles a CajaGranada origina el debate sobre si la empresa previene la quiebra o si el banco lucha por mantener buena imagen

La sede de Comarex en Gran Vía es uno de los inmuebles cedidos a CajaGranada.
La sede de Comarex en Gran Vía es uno de los inmuebles cedidos a CajaGranada.

El anuncio de que la inmobiliaria Comarex -una de las más poderosas de la provincia- ha cedido varios bienes inmuebles a CajaGranada como pago de parte de sus deudas con la entidad ha abierto la veda a las especulaciones. Cuál es la auténtica causa del acuerdo resulta una incógnita, aunque existen distintas versiones sobre el caso, unas más benévolas que otras. No ayuda, además, que las dos empresas implicadas en la operación mantengan "un pacto de confidencialidad" recíproco que aviva la suspicacia...

Así, Comarex podría haber cedido sus propiedades -la concesión administrativa del parking Neptuno, el edificio del gimnasio Wellness O2 y el inmueble de la sede de la empresa en Gran Vía- siguiendo una estrategia empresarial. En este sentido, dos de los socios de la inmobiliaria (los hermanos Rodríguez-Acosta) están en proceso de separación societaria, según mantiene un sector, por lo que la cesión de las propiedades se integra dentro de un plan para reorganizar los bienes y continuar la actividad, cada uno por su lado.

Con estas pesquisas, se descarta que las deudas con CajaGranada -todo negocio debe algo, esté o no en crisis- hayan puesto en 'jaque mate' a la empresa granadina.

Ahora bien, aunque es cierto que el poderío de un negocio se mide no sólo por los débitos, sino también por los beneficios y propiedades, resulta extraño que Comarex malvenda las propiedades en la coyuntura actual, pues los cobros en especie aceptados por las entidades financieras llevan aparejada una tasación a la baja que salvaguarde al banco de las posibles fluctuaciones de los precios. De ahí que todo apunte a que la situación económica de Comarex no sea muy boyante, al igual que ocurre con el resto de inmobiliarias de la provincia.

La falta de liquidez está provocando que las promotoras y constructoras, cuando deben afrontar los pagos cumplidos, se encuentren ante el precipicio de la quiebra. Un alto riesgo del que es consciente CajaGranada, lo que lleva a pensar que algo influyó la entidad financiera en la cesión de los bienes. Poco prestigio concede el hecho de tener un socio (como lo eran el banco y la inmobiliaria en la empresa Vegas de Guadaira) en suspensión de pagos y, menos aún, tener que presentarse al proceso concursal para cobrar la deuda.

Por ello, otra versión sobre la operación transaccional de Comarex considera que ha sido la caja de ahorros la que ha forzado la cesión, para hacer frente a parte de las deudas de la inmobiliaria con CajaGranada, que mañana celebra una comisión de control (órgano que supervisa las operaciones). De este modo, la entidad financiera reduce su tasa de morosidad, que tiene que comunicar al Banco de España, mejorando sus condiciones en los préstamos interbancarios y manteniendo la imagen de solidez y fiabilidad. Es lógico que en los tiempos que corren, los bancos quieran desvincularse de un sector, el inmobiliario, profundamente dañado.

stats