Unos 400 estudiantes participarán en las primeras acciones de la Cátedra de la Universidad de Granada y Lactalis Puleva
UGR
La UGR crea la Cátedra Lactalis Puleva, pionera en España para el fomento de la innovación interna y la atracción de talento
La UGR y Fujitsu crean la Cátedra Tecnología para las personas

La Universidad de Granada y Lactalis Puleva han suscrito este miércoles un acuerdo por el que se pone en marcha una cátedra innovadora, que se desarrollará a lo largo de los dos próximos años y en la que se prevé que participen unos 400 estudiantes de grado y posgrado. Pedro Mercado, rector de la Universidad de Granada, y David Saliot, director general de Lactalis Puleva, fueron los encargados de anunciar la puesta en marcha de este proyecto, que es pionero a nivel nacional en el fomento de las capacidades de intraemprendimiento e innovación.
La Cátedra de Intraemprendimiento e Innovación Lactalis Puleva-Universidad de Granada tendrá como director a Juan Alberto Aragón Correa, catedrático de Organización de Empresas, y contará con un equipo de seguimiento formado por responsables de ambas organizaciones. Esta Cátedra es la primera en España centrada en esta temática y será también un referente internacional en este ámbito, indica la UGR en un comunicado.
Los responsables de Lactalis Puleva y la Universidad de Granada destacaron que ambas entidades tienen características comunes que impulsan el potencial de su colaboración. Por una parte, el liderazgo en sus respectivas actividades se fundamenta en su capacidad interna para innovar. Saliot reseñó que Lactalis Puleva se diferencia de sus competidores en contar con una parte importante de su negocio basado en productos innovadores desarrollados internamente que cubren necesidades alimentarias a la vez que prestan atención especial a aspectos de salud.
Por su parte, Pedro Mercado subrayó la posición puntera en rankings internacionales de la Universidad de Granada gracias a la capacidad de sus investigadores para liderar investigación y proyectos avanzados en múltiples campos de conocimiento. Finalmente, los dos responsables apuntaron que ambas organizaciones desarrollan la mayoría de sus operaciones desde Granada, contando con un importante impacto positivo en el territorio.
Los programas de la Cátedra que ahora empieza pretenden aprovechar la experiencia de directivos y profesores para ayudar a estudiantes de grados y posgrados universitarios a identificar las ventajas y herramientas relacionadas con la innovación organizacional. Las metodologías que se emplearán para conseguir esos objetivos serán también originales, en coincidencia con los habituales en la Incubadora de Talento de la Universidad de Granada donde la Cátedra tendrá su sede. Todos los programas serán completamente gratuitos para las personas seleccionadas para participar en los mismos y, en algunos casos, incluirán incluso prácticas profesionales retribuidas y contrataciones. Los primeros participantes comenzarán en unas semanas en una acción de la que Aragón Correa no quiso dar detalles. Este curso se prevén otras dos actividades dentro de la cátedra.
La aspiración última de Lactalis Puleva y de la Universidad de Granada es que los participantes en los programas de esta Cátedra puedan impulsar sus carreras profesionales y cuenten con vías para su incorporación a cualquiera de ambas organizaciones u otras donde los valores de innovación sean también relevantes.
La reunión de este miércoles contó con la participación de una cualificada representación de ambas organizaciones que trataron detalles sobre el desarrollo de las actividades de la Cátedra. Por Lactalis Puleva, junto a su director general, estuvo presente la directora de Recursos Humanos, Sonia Rodríguez, quien dirigirá la participación de la empresa en la Cátedra. Además, Estefanía Moreno, directora de Ventas de Grandes Cuentas; María Reyes, HR Business Partner, y Jorge Oliva, responsable de Comunicación, asistieron también a la reunión y liderarán el seguimiento de las actividades de la Cátedra.
Por parte de Lactalis se aportarán unos 60.000 euros para los dos años de convenio. Por parte de la UGR hay aportación de recursos y medios por valor de unos 60.000 euros. Se podrán beneficiar en actuaciones ya diseñadas entre 300 y 400 estudiantes, algunos en iniciativas que se prolongarán a lo largo del tiempo y otros en acciones más breves.
También te puede interesar