El primer Centro Mercedarias Granada FP abre sus puertas

Formación Profesional

La presentación se realizó la noche de este martes en el edificio que albergará este nuevo colegio de Formación Profesional

Las autoridades del evento en una foto de familia después de la presentación.
Las autoridades del evento en una foto de familia después de la presentación. / José Velasco/Photographerssports

Granada/Tecnología punta, educación de primer nivel y una gestión profesional, son tres de los pilares fundamentales que el nuevo Centro Mercedarias Granada FP ha implementado en esta iniciativa que, la noche de este martes, ha sido presentada ante los medios de comunicación de la provincia granadina.

Este será el primer centro de Formación Profesional que la Congregación de Hermanas Mercedarias de la Caridad va a implementar en España en los próximos años. Granada se ha convertido en la primera prueba de este gran proyecto que está respaldado por el Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía, el grupo AE, HP Intel España, el clúster tecnológico OnTech Innovation y la Fundación Edelvives.

La presentación se realizó en el palacete que, a partir del próximo curso escolar, será la sede de este nuevo centro formativo. Diversos medios de comunicación e invitados a este evento, pudieron conocer estas nuevas instalaciones que ofrecerán a los alumnos las mejores herramientas tecnológicas con el objetivo de brindar una formación educativa de primer nivel.

La directora pedagógica general del centro, Griselda Frápolli, fue la encargada de dar la bienvenida y mencionó que "este acto es la primera piedra de este gran proyecto tan ilusionante".

Sor Ángeles Miró, coordinadora General del Equipo de Titularidad de los Colegios Mercedarios de España, también tomó la palabra para resaltar la gran labor que la congregación ha hecho para llevar a cabo este gran sueño. "Nuestro Fundador, el Beato Padre Zegrí, tuvo como una de sus grandes misiones que todo el mundo pudiera acceder a la educación. Nosotras no nos hemos apartado de ese sentimiento y ese objetivo, aquí estamos, a punto de abrir un centro de formación dual con las mejores instalaciones y tecnologías del mercado para formar a los jóvenes granadinos".

Sor Ángeles Miró, Coordinadora General del Equipo de Titularidad de los Centros Educativos de la Congregación.
Sor Ángeles Miró, Coordinadora General del Equipo de Titularidad de los Centros Educativos de la Congregación. / José Velasco/PHOTOGRAPHERSSPORTS

"Granada será el punto de partida, el referente nacional, el prototipo para todos los centros FP que abrirá la congregación en todo el país. El Beato Padre Zegrí inició aquí su camino, por eso hemos decidido que se iniciara aquí esta transformación tecnológica e innovadora en la que queremos ofrecer al mercado laboral las mejores instalaciones para los jóvenes que quieran formarse, de momento, en estudios de informática, comunicación e imagen y sonido, las primeras titulaciones de muchas. Se trata de probar, crear cosas nuevas y tener, sobre todo, impacto positivo en toda la sociedad", afirmó Sor Ángeles Miró.

Por último, la misma mencionó que "las personas serán el centro de nuestro proyecto, siempre manteniendo un equilibrio entre su cuidado y el uso de las tecnologías. Queremos ser un referente en las prácticas de las empresas, ya que entre estos muros van a encontrar a sus trabajadores que poblarán sus compañías y empresas en los próximos años. Invito a que los granadinos se enamoren de la FP, pero no de cualquiera, de la de Mercedarias y que se sumen a nuestro lema de si lo crees, lo creas".

Jacobo Calvo Ramos, delegado de educación.
Jacobo Calvo Ramos, delegado de educación. / José Velasco/PHOTOGRAPHERSSPORTS

El delegado de educación, Jacobo Calvo Ramos destacó que "es un proyecto realmente ilusionante, Granada debe estar orgullosa de haber sido elegida para forjar los cimientos de esta nueva iniciativa. La apuesta es clara, debemos retener al talento local, pero para ello debemos comprometernos a desarrollar un nuevo tejido económico y social dentro del marco de la Inteligencia Artificial, de la ciencia y de la innovación. Este proyecto viene a sumar a esa construcción y es un empuje más hacia ese modelo educativo que queremos implementar".

Calvo quiso hacer énfasis en el foco inclusivo de este nuevo centro de Formación Profesional manifestando que "es importante tener una igualdad entre hombres y mujeres, que tengan las mismas oportunidades, eso es un pilar fundamental para crecer como sociedad y este proyecto va hacia esa dirección. El Ayuntamiento de Granada está en plena disposición para apoyar en todo lo que se necesite a partir del próximo curso".

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados no quiso dejar pasar la oportunidad para agradecer el magnífico trabajo que se ha realizado para llevar a cabo este proyecto en Granada y resaltó que "es importante que esta iniciativa esté respaldada por tantas empresas profesionales". Granados apostilló que "debemos ser flexibles en los programas académicos, así como escuchar al mercado para ofrecer las mejores oportunidades. Para finalizar, agradeció a todos los involucrados en este proyecto y reafirmó el compromiso de la Junta de Andalucía con este nuevo centro de Formación Profesional.

Leticia Carranza, presidente de la Fundación Edelvives.
Leticia Carranza, presidente de la Fundación Edelvives. / José Velasco/PHOTOGRAPHERSSPORTS

Otra de las artífices de este novedoso centro educativo es la Fundación Edelvives, la responsable de Asesoría Educativa, Leticia Carranza, declaró que "el más pequeño de los sueños comienza con el primer paso y ser participe de ese sueño junto a Sor Ángeles, Sor Paqui y todo su equipo para nosotros ha sido un gran regalo. La gente valiente busca gente valiente. Nos apasiona la educación, desde nuestra Fundación Edelvives somos enamorados de ella porque es la mejor palanca de cambio para construir un mundo diferente, uno más justo y más humano. Nosotros ponemos al servicio de las instituciones educativas a los mejores profesionales".

El secretario del Clúster Tecnológico OnTech Innovation, Antonio Alcántara, también brindó unas palabras y destacó que "la parte de formación y empleo forma parte del ADN de este clúster. Es un pilar básico para nosotros y esta iniciativa encaja perfectamente con las necesidades laborales y del sector. Hay una necesidad de talento, la demanda supera la oferta. La Formación Profesional es una realidad, necesitamos fomentar y retener el talento local. El sector está carente de perfiles y cualquier tipo de proyectos como estos es algo muy bueno. Tenemos que intentar que los jóvenes se enfilen a estas formaciones y se involucren en el mundo de la tecnología y de la ciencia".

Carlos Alonso, responsable de educación de HP España expresó su sentir de poder apoyar para el crecimiento de este proyecto mencionando que "es un honor poder formar parte de este viaje y colaborar en esta gran iniciativa. Lo importante es transformarnos con los mejores profesionales y que los estudiantes de hoy se conviertan en el futuro del país. A partir de hoy, Mercedarias Granada se une a la comunidad HP Internacional de Educación, por lo tanto este proyecto se va a conocer en todo el mundo".

Fernando Rodríguez, CEO y fundador del Grupo AE.
Fernando Rodríguez, CEO y fundador del Grupo AE. / José Velasco/PHOTOGRAPHERSSPORTS

Para finalizar el acto, el CEO y fundador del Grupo AE, Fernando Rodríguez, manifestó que "es un orgullo participar en este proyecto. Agradezco a las Mercedarias, a los compañeros de HP y a las instituciones gubernamentales por confiar en esta gran iniciativa. Estoy seguro que vamos a llenar este espacio de alumnos para formarlos como grandes profesionales para el futuro".

stats