"Ciudadanos ha sido el único antídoto frente a Podemos en España y Andalucía"

luis salvador. coordinador provincial de ciudadanos en granada

Reconoce que ha sido un éxito la "campaña del miedo" impulsada por el PP Sobre el futuro de la formación naranja en la provincia, Salvador asegura que ahora está al 40% de su potencial

El también portavoz de C's en el Ayuntamiento de Granada pide mayor diálogo al alcalde Paco Cuenca.
El también portavoz de C's en el Ayuntamiento de Granada pide mayor diálogo al alcalde Paco Cuenca.

-¿Qué valoración hace de los resultados obtenidos el 26-J?

-Dado el clima que había previo, por una parte el voto útil hacia el PP y la campaña del miedo que había calado en la sociedad para que no gobernara 'el coletas', el voto útil al PSOE para que no perdiera la hegemonía de la izquierda, con riesgo de desaparición, y el voto útil a Podemos para pegar el sorpasso al PSOE y para poder ganar al PP y tener gobierno, el que en Granada hayamos mantenido un resultado prácticamente similar respecto al 20-D, podemos considerar que es un éxito en ese contexto. En el futuro esperamos mejorar ostensiblemente con el proceso de expansión de Ciudadanos.

-¿Qué le ha llamado la atención?

-Por una parte, la apelación al voto del miedo por parte del PP ha sido un éxito. Han conseguido subir cuatro puntos en la provincia frente a un PSOE que tiene en este momento la dirección de la Junta, Diputación, el Ayuntamiento de la capital y más de cien alcaldías. Se ha demostrado que el miedo ha pesado mucho más que las propuestas y el concepto de futuro de país. Por otra parte, el comprobar también que en muchos municipios donde no teníamos presencia hemos subido con porcentajes de voto muy aceptables.

-¿En qué momento está Ciudadanos Granada?

-Podemos estar en un 40% del potencial futuro de Ciudadanos. A partir de aquí todo lo que crezcamos va a ser crecimiento de Ciudadanos y al mismo tiempo restar a cualquiera de los partidos que esté por delante. Es un crecimiento doble. No obstante, nos falta la implantación en el conjunto de la provincia. Hay que aumentar el número de concejales para conseguir mayor poder institucional en ayuntamientos, Diputación, duplicar la presencia que tenemos en el Parlamento andaluz, cuanto menos, y ampliar la presencia en el Congreso. Un proceso que nos queda por delante.

-¿Esperaban el receso de votos que se ha producido en la capital?

-Donde sacamos 22.00 votos en esta ocasión hemos sacado casi 20.000 votos con un casi 2,5% menos de participación. Ahora nadie puede decir que tenemos votos prestados. Por tanto, es un voto neto que ha venido a Ciudadanos no en la mejor campaña posible para nuestro partido por el contexto.

-¿Ha podido pasar factura el apoyo al PSOE en el Ayuntamiento?

-La pérdida de esos 2.000 votos va en la línea que hemos tenido prácticamente en toda España producto de la campaña del miedo. No hay un salto en Granada muy superior al del resto de capitales y de núcleos urbanos donde nos hemos presentado. Es un descenso similar, independientemente de que algo haya podido influir.

-¿Le ha sorprendido el crecimiento del PP?

-La campaña del miedo le ha permitido un crecimiento importante, lo demás lo ha hecho la Ley D'Hondt. El PP con algo más de 600.000 votos en Castilla y León sacó 18 diputados. Ciudadanos con más de 200.000 votos logró uno. Es decir, un diputado nos ha costado más de 97.000 votos mientras que al PP solo 57.000 votos. Los resultados finales en número de diputados son irreales.

-¿Habrá terceras elecciones?

-Quisiera confiar en que no, vamos a poner todo de nuestra parte para que no las haya. Estamos abiertos a distintas fórmulas. Por un lado, un gobierno sin Rajoy y con líderes nuevos. Con un proyecto renovado en el PP estaríamos dispuestos a formar parte de ese gobierno. En un proyecto más inmovilista sin los cambios que son necesarios estamos dispuestos a favorecer que haya un gobierno en minoría del PP. A partir de ahí, trabajar la legislatura para promover reformas con todos los grupos.

-¿Y un pacto con PSOE y Podemos?

-Esa opción es al 100% descartable desde el primer momento. Cuando el PP se ha presentado como el antídoto frente a los gobiernos rupturistas de Podemos el único que ha impedido que Podemos gobernara con Pedro Sánchez, tras el 20-D, o gobernara con Susana Díaz en Andalucía ha sido Ciudadanos gracias a los acuerdos suscritos. De lo contrario tendríamos hoy en España y Andalucía dos gobiernos PSOE-Podemos.

-¿C's puede ser el pegamento para convencer a PP y PSOE?

-En todo momento hemos pedido una mesa a tres porque el país lo tenemos que desbloquear entre los tres partidos constitucionalistas. Hemos dicho que dado el cómputo global de uno y otro partido no somos decisivos a la hora de poder formar gobierno. El decisivo es el PSOE sin cuya abstención no es posible un gobierno del PP pero nosotros también somos el partido determinante para promover reformas y el encuentro entre PP y PSOE. Además, somos la balanza para promover cambios con otros grupos. La voluntad reformista de nuestro electorado se puede ver satisfecha en la próxima legislatura.

-Se han cumplido dos meses del relevo en la Alcaldía de Granada

-Se comprueba que el cambio era necesario por las informaciones derivadas del caso Nazarí. A partir de ahí, la ciudad está razonablemente bien. No estamos satisfechos con algunos comportamientos del alcalde que está intentando cambiar el consenso entre los distintos grupos. El PSOE va ahora bastante por libre intentado patrimonializar todo lo que sucede en la ciudad obviando bastante a los grupos. Lo hablaremos con él para ver si es el descoloque del inicio de la gestión o es una línea que quiere llevar adelante, lo cual no creo que sea lo que realmente esté pensando.

-¿Algún caso concreto?

-El AVE. En la etapa anterior se mandó una carta a la ministra de Fomento, el PP lo habló con Ciudadanos y le obligamos a que estuvieran el resto de grupos. Todos conocimos un borrador de carta. Ahora el alcalde ha hecho la suya con la que no estamos de acuerdo en el contenido porque nos parece chabacano y de bajo nivel para un alcalde de Granada enviar esa carta a Fomento. De una manera personalista y, al mismo tiempo, intentando mantener reuniones extendiendo a la Mesa del Ferrocarril, que no cuestionamos en absoluto, pero sin ir de la mano del resto de grupos.

-¿Y el año de José Entrena al frente de la Diputación?

-En la Diputación sucede todo lo contrario. El equipo de gobierno consulta periódicamente las iniciativas que quieren realizar siendo conscientes de que no tienen mayoría absoluta.

stats