Claret, delegado del Gobierno en Melilla
El ex presidente de CajaGranada será nombrado hoy por el Consejo de Ministros · Tras diez años regresa a la política, un escenario que no le es ajeno porque ha ocupado numerosos cargos públicos y orgánicos

El Consejo de Ministros aprobará hoy el nombramiento de Antonio María Claret García como nuevo delegado del Gobierno central en la ciudad autónoma de Melilla.
Así lo aseguraron ayer fuentes cercanas al Ejecutivo central, que destacaron que para la elección de Claret se ha valorado fundamentalmente su larga y contrastada experiencia en gestión, tanto en el terreno político como en el empresarial.
El protagonista de la noticia atendió ayer por la tarde la llamada de este periódico pero declinó hacer declaraciones. Ni desmintió ni confirmó la noticia.
Antonio María Claret, nacido en Cartagena el 13 de febrero de 1950, vive en Granada desde su época de estudiante de Medicina. Es probablemente uno de los personajes más conocidos del mundo político granadino. Comenzó su andadura en 1976 cuando, siendo médico residente en el Clínico, asistió a una conferencia de Alfonso Guerra. Fascinado por la oratoria de quien después fue vicepresidente del Gobierno, decidió a filiarse al PSOE.
En las filas socialistas ocupó diferentes cargos orgánicos y públicos. Cronológicamente entre el año 1980 y el 2000, fue delegado de Salud de la Junta (1980), vicesecretario provincial del partido, concejal en Granada, delegado de Gobernación, secretario de Formación del PSOE, de nuevo vicesecretario de la formación, director de Política Interior de la Junta, viceconsejero de Gobernación, secretario de Organización del PSOE andaluz (cargo al que accedió en 1988), parlamentario andaluz (entre los años 1990 y 2001), secretario general del PSOE en la provincia (su nombramiento se produjo en 1995) y secretario de Economía y Empleo del partido.
En julio de 2001 se hizo cargo de CajaGranada, entidad de la que fue máximo dirigente hasta que, en febrero de 2010, fue oficialmente relevado por Antonio Jara.
Desde su salida de la caja se especuló mucho sobre el futuro de Claret. No fueron pocos los que lo quisieron colocar como candidato socialista a la Alcaldía de Granada y dieron por hecho que mantuvo conversaciones con la cúpula provincial, pero que no llegaron a buen puerto.
Más factible parecía que siguiera vinculado al mundo financiero, como presidente del Banco Europeo de Finanzas, una unión de cajas que del que, en el actual panorama, en nada parecido al que había hace poco más de un año, poco o nada se habla ya.
Mientras la rumorología lo colocaba aquí y allá, Claret volvió a ejercer la Medicina. Tras un curso de reciclaje se incorporó a un hospital de Granada. Pero el PSOE no se olvidó de quien ha sido un histórico y el Gobierno le devuelve a la primera línea política.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Ertico