Comarex y los arquitectos quedan como responsables de los Cármenes del Mar
En uno de los casos, la Audiencia deja fuera a cuatro de los condenados, entre ellos la Fundación Empresa Universidad

La Audiencia Provincial de Granada ha centrado en la promotora Cerro Gordo SL (Comarex) y en los arquitectos autores del proyecto y de la dirección de obra la responsabilidad por el mal estado de las viviendas de Cármenes del Mar, una urbanización construida en la montaña, junto a La Herradura, que ha ido sufrido graves daños estructurales justo después de su construcción.
El recurso en cuestión hace referencia a una de las viviendas de esta promoción, pero los argumentos se hacen extensivos al problema generalizado en la zona, como indica el propio documento judicial.
Aunque inicialmente el Juzgado número 12 de Granada condenó en hizo responsables solidarios de los daños causados a 8 empresas y personas, la Audiencia Provincial ha resuelto un recurso dejando al margen a gran parte de los implicados en un principio. Un ejemplo es la Fundación Empresa de la Universidad de Granada, que se encontraba en una situación muy crítica por la condena a pagar los daños sufridos por las viviendas.
Esta Fundación hace una labor de intermediaria entre los expertos de la Universidad que son contratados para hacer una serie de estudios sobre el suelo en la zona. Su función es de algún modo administrativa al permitir la contratación de esos especialistas, que es el fin para la que fue creada. Pero como resultado de esa participación (aunque fuera de soslayo), la Fundación resultó condenada a pagar las obras de reparación de las viviendas afectadas, lo que supone una posible cuantía de más de 4 millones de euros.
El recurso presentado ante la Audiencia deja fuera del proceso a la Fundación Empresa UGR y a la empresa Vorsevi al entender que éstos, que no fueron denunciados inicialmente por los afectados, se vieron implicados por el llamamiento de la empresa promotora, que de este modo provocaba el reparto de culpas y de la responsabilidad. Ese llamamiento a terceros no se ajustó a la legalidad, por lo que la Audiencia los deja fuera de la condena.
También exculpa este tribunal a los responsables de la urbanización de Cerro Gordo, y centra todas las culpas en la promotora Comarex y en los altos responsables técnicos, que eran el director de la obra, Rafael Manzano Martos, y el arquitecto autor del proyecto, Carlos Quintanilla Moreu, conocido profesional por diseños como el del edificio Forum de Granada.
Con estos dos últimos condenados, la Audiencia es especialmente dura en su sentencia, pues les recrimina su "omisión de diligencia o de la pericia que son exigibles". Ellos alegaban que los problemas de estabilidad de las casas se produjeron por un "caso fortuito" y los daños se debían a "hechos de factura imprevisibles e inevitable".
Pero los magistrados de la Audiencia exponen en su sentencia en los dos especialistas tenían informes suficientes y, si no los tenían, deberían haberlos pedido para saber que era necesario otro tipo de actuaciones para asegurar la estabilidad del terreno antes de iniciar la construcción. Los daños fueron debidos "al incumplimiento por el arquitecto superior de su deber relevante de comprobar las peculiaridades del solar", según la sentencia.
También te puede interesar
Lo último