Consejos para adaptar un baño para personas con movilidad reducida

Contenido Patrocinado

Consejos para adaptar un baño para personas con movilidad reducida
Consejos para adaptar un baño para personas con movilidad reducida

En España hay 2,5 millones de personas con movilidad reducida, según el estudio ‘Movilidad reducida y accesibilidad en el edificio’ elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE). Desafortunadamente, el baño, un lugar que asociamos con la privacidad y la paz, es una de las primeras estancias del hogar que se vuelve un desafío con la edad, convirtiéndose en un espacio peligroso para las personas con problemas de movilidad. Por suerte, las ortopedias cuentan con ayudas técnicas para el baño que hacen que el día a día del paciente sea más sencillo. A continuación, te damos algunos consejos para adaptar un baño con aquellos elementos que le vayan a servir de ayuda al paciente, tanto en agarre como en movilidad.

Sillas para ducha

Las sillas para duchas y bañeras están diseñadas para la higiene diaria de personas con movilidad reducida. Fabricadas con materiales inoxidables de alta calidad, las sillas de ducha para mayores incorporan desagües para la evacuación del agua, mejorando tanto la higiene como la seguridad. Además, muchos modelos permiten regular la altura del asiento para adaptarse a cada usuario. Esto garantiza la comodidad y seguridad tanto del usuario como del cuidador. Hoy en día, las ortopedias ofrecen a los usuarios un amplio catálogo de sillas para duchas y bañeras: taburetes de ducha para personas con control de la columna, taburetes de ducha con brazos para aquellas personas que necesitan un soporte extra o un mayor confort, o sillas de ducha con respaldo para personas que necesitan una mayor sujeción.

Lavabos adaptados

El lavabo es una de las piezas fundamentales de un baño, pero también uno de los elementos más incómodos para las personas con movilidad reducida. Esto se debe a que la colocación del lavabo suele hacerse a una altura que no es la adecuada. Por suerte, las ortopedias cuentan con lavabos adaptados, especialmente indicados para personas en silla de ruedas, que pueden solucionar este tipo de problemas, proporcionando una mayor independencia y seguridad en los usuarios. Los lavabos adaptados son ajustables en altura para que puedan ser usados por cualquier persona. Además, los usuarios también pueden encontrar lavabos adaptados giratorios que se mueven para adaptarse a las necesidades de los usuarios y de los cuidadores.

Asideros y barras para el baño

Los resbalones y las caídas son uno de los mayores riesgos que sufren las personas con movilidad al ducharse o meterse en el baño, y pueden provocar lesiones graves. Por este motivo, los asideros y las barras para el baño son los productos más demandados en la actualidad, ya que ayudan a los usuarios a moverse por el baño con una mayor seguridad, minimizando el riesgo de resbalones y caídas. Las barras abatibles se colocan atornilladas a la pared junto al inodoro para que la persona se sienta más cómoda al estar apoyada en el suelo. Por su parte, los asideros para el baño se colocan en distintos lugares del espacio, junto al inodoro o dentro de la ducha o la bañera, para brindar un apoyo a los usuarios

stats