El Cubillas-Colomera suma cuatro meses en situación de emergencia por sequía

Los embalses de la provincia cierran el año con peores registros que hace doce meses

Nivel de agua que se registra en estos momentos en el embalse de Quéntar, al 48% de su capacidad.
Nivel de agua que se registra en estos momentos en el embalse de Quéntar, al 48% de su capacidad. / Carlos Gil

Granada/Noviembre fue generoso, y diciembre pasó con normalidad en lo que a lluvias se refiere. Sin embargo, los embalses de la provincia siguen con datos de agua embalsada por debajo de la media de hace doce meses. Ha llovido, pero no lo suficiente para recuperar los porcentajes de reservas hídricas. Las infraestructuras de almacenaje de la provincia están al 45,3% de su capacidad, mientras que en diciembre de 2015, según la información recogida por el portal embalses.net, los embalses granadinos se situaban al 55,56% de media.

Los que peores datos ofrecen son los del sistema Cubillas-Colomera, que, según el último Informe de la Sequía publicado por Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, está desde agosto en situación de emergencia. En el informe de primeros de junio -referido a los datos de mayo- ya estaba en prealerta, y en el siguiente informe superó ese umbral para situarse en alerta y, ya en agosto, entrar en emergencia. Ni las lluvias del otoño -especialmente intensas en noviembre- han conseguido remontar la situación de los dos embalses que conforman el sistema, que está al 37,1% de su capacidad según el último informe, publicado a primeros de diciembre de 2016. Quéntar-Canales sigue en prealerta (43,9%), al igual que la Hoya de Guadix (42,2%).

Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), "lo normal" es que los niveles suban en invierno y se resientan en verano. Sin embargo, tres meses después de estrenar año hidrológico y superar el otoño -época que, normalmente, viene acompañada de precipitaciones- los embalses granadinos gestionados por la CHG -todos menos Rules y Béznar- están al 44,36%. Hace doce meses, las mismas infraestructuras rondaban en 54,22%. En los dos embalses gestionados por la Junta de Andalucía, los de la Costa granadina, la Red Hidrosur indica que están, de media, al 54%. En concreto, Béznar se sitúa al 55,4% de su capacidad y Rules -que carece de canalizaciones- al 53,5%.

Con más detalle, los porcentajes son especialmente bajos en San Clemente (12,5%), Colomera (29,5%) o Canales (44,6%), del que Emasagra capta el 90% del agua que sirve a los quince municipios de Granada a los que provee. El otro 10% restante procede de sondeos.

Negratín, el embalse más grande de la provincia, con capacidad para 567,123 hectómetros cúbicos, está al 48,55%. Hace doce meses, según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Cuenca del Guadalquivir, estaba al 59,73%.

La provincia de Granada es la que presenta peores datos de agua almacenada en la cuenca. Si la media de todas las provincias en las que la CHG gestiona embalses es del 51,27%, el dato granadino se queda en el 44,36%. Sólo Jaén presenta cifras similares (46,75% de su capacidad), mientras que Sevilla (61,59%), Córdoba (50,54%), Huelva (80,23%) y Ciudad Real (63,30%) superan claramente a Granada. Si a los datos de la Confederación se suma los de las infraestructuras gestionadas por la Junta -en Granada los embalses dependen de una u otra Administración- sólo Almería tiene peores registros, con los pantanos a un 12,11% de su capacidad.

En cuanto a los datos de lluvia recogida, la estación de la Lancha de Cenes recogió 46 litros por metro cuadrado en el mes de diciembre, por debajo de la media histórica, de 54,9 litros, calculada con información recogida desde 1960. En lo que va de año hidrológico, el mismo punto de medición acumula 180,1 litros por metro cuadrado, por encima de la media para el primer trimestre del año hidrológico, que está en 151,2 litros, gracias a las intensas lluvias de noviembre.

1,5 millones para mantenimiento de los sondeos

El BOE publicó el pasado mes de diciembre el anuncio de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Granada por el que se abre el proceso de contratación del servicio de control hidrogeológico y mantenimiento preventivo y correctivo en sondeos y otras instalaciones. El valor estimado del contrato asciende a algo más de 1,5 millones de euros. Emasagra cuenta con pozos en la zona de la Vega para garantizar el suministro de agua. Actualmente, y según la información de la web de la empresa, el 10% del abastecimiento procede, precisamente, de sondeos, y el resto es agua procedente de Canales. La reciente entrega al Ayuntamiento Granada del canal de Loaysa por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir permite ampliar la capacidad de almacenamiento del sistema en 100.000 metros cúbicos.

stats