Devotos del fallecido 'santo Manuel' pagan sus recibos al AyuntamientoLa fiscalía acusa a un administrativo de la UGR por falsificación

El curandero del Molinillo tiene 130 vehículos regalados en el depósito municipalEl acusado utilizó sus claves para engordar sus calificaciones y las de su mujer

Europa Press/ Granada / Europa Press/ Granada

21 de mayo 2012 - 01:00

Devotos de Manuel Rubio Sánchez, el curandero de Ventas del Molinillo (Granada), conocido como el 'Santo Manuel del Molinillo' y fallecido hace once años, siguen pagando al Ayuntamiento de Huétor Santillán los impuestos municipales de sus 130 vehículos, que recibía como regalo por sus sanaciones.

Según señala a Europa Press el concejal de Hacienda y portavoz en el Consistorio, Gabriel Pozo, el 'santo del Molinillo' es además el "mejor pagador" de todo el municipio, ya que nunca ha dejado a deber un solo recibo en 40 años, pese a que nunca llegó a tener carnet de conducir ni condujo un solo coche en su vida. "Cada año por estas fechas, cuando se pone al cobro el Impuesto Municipal de Vehículos, vienen unas personas al Ayuntamiento de Huétor, piden los recibos a nombre de Manolico, el santo del Molinillo, y a los pocos días los han pagado todos. Es más, en los 11 años que lleva muerto, ni un solo recibo ha dejado de pagarse ni ha pasado a ejecutiva", indica el edil.

En total, son 130 los coches y camiones que el "curandero" de la Venta del Molinillo mantiene a su nombre en la Dirección General de Tráfico. Por sus matrículas, los hay con una antigüedad entre mediados de los años 70 y finales de los 90 del siglo pasado; hay matrículas de muchas provincias de España y de todas las marcas, incluso modelos antiguos y casi de coleccionista. No hay ningún coche ni camión con matrícula del sistema actual, y cuenta, entre sus propiedades, con camiones pequeños pero también de tonelaje mediano, superiores a 25.000 kilos de carga. Cada año el 'santo del Molinillo' aporta al Ayuntamiento de Huétor Santillán algo más de 10.000 euros por este impuesto, repartidos en cantidades que oscilan entre 43 y 184 euros. Por la información que tienen en el Ayuntamiento, una serie de seguidores o devotos de sus curaciones se encargan cada año de retirar los recibos y pagarlos religiosamente en los bancos. "No se sabe por qué lo hacen, pero se supone que es para continuar manteniendo vivo el deseo de Manuel Rubio Sánchez de coleccionar coches y camiones, una de sus grandes pasiones", añade el concejal.

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Granada acoge este lunes y martes el juicio contra un auxiliar administrativo de la Universidad de Granada (UGR) acusado de modificar las calificaciones académicas de su esposa, que cursaba la Licenciatura de Historia del Arte, y las suyas propias, hasta elevar sus notas a sobresaliente.

La Fiscalía acusa a ambos y les atribuye un delito continuado de falsedad en documento mercantil, a ella en concepto de coautora, por el que solicita cinco años de prisión, multa de 3.060 euros e inhabilitación especial para empleo o cargo público en cualquier administración pública por tiempo de cuatro años y medio a cada uno de ellos. Según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía de Granada la procesada solicitó en la UGR la equivalencia parcial de sus estudios para cursar la Licenciatura de Historia del Arte durante el curso 2009/2010 con un certificado falso de la Universidad Iberoamericana de México, donde realmente no había estado. Su marido, que era auxiliar administrativo en la secretaría de la Facultad de Filosofía y Letras incluyó en su expediente el acta de equivalencia y la sometió a la firma de la Comisión Técnica sin que la documentación académica hubiese seguido la comprobación e informes del departamento, exigidos en el procedimiento. Además de la presentación, el marido, aprovechando su condición de funcionario administrativo, utilizó su clave de acceso al programa informático de gestión académica e hizo hasta quince alteraciones en 2010 para que no se reflejara la deuda de la matrícula de su mujer, que dejó de pagar a la institución académica por estos trámites 793 euros. Asimismo, y "siguiendo un plan preconcebido", el acusado, que tenía la licenciatura de Historia, realizó en el ejercicio de sus funciones modificaciones de calificaciones en su expediente personal en algunas asignaturas de la carrera que había realizado, y, donde fue calificado con aprobado o notable, se cambió a sobresaliente. También hizo la convalidación parcial de sus estudios para matricularse en Historia del Arte, pero también en este caso de manera irregular.

stats