La Diputación quiere que el negocio de las cofradías se quede en la ciudad
Insta a las hermandades a que sus contratos recaigan en empresas de la provincia

El presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, firmó ayer un convenio con la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada con el que se recuperan las relaciones entre ambas instituciones después de más de diez años. Gracias a esta nueva línea de colaboración, la Semana Santa de la provincia será difundida en Fitur con un cartel anual alusivo a las procesiones más emblemáticas de la provincia.
El convenio también trabajará para que los beneficios generados por la actividad económica existente alrededor de la Semana Santa se queden en la provincia. La Federación procurará, en este sentido, que las cofradías y hermandades contraten bandas de música granadinas así como que los trabajos de orfebrería, ebanistería y cerería, entre otros, sean encargados a los artesanos granadinos.
"Queremos que todo el beneficio se quede en la provincia. Hay muchos artesanos y muchas empresas que pueden colaborar con la Semana Santa y hay una declaración de intenciones por parte de la Diputación y la Federación de que sean empresarios de la provincia de Granada quienes puedan hacer este tipo de operaciones con las hermandades", explicó Pérez.
Según Sebastián Pérez, "Diputación tenía una deuda pendiente con la Semana Santa de Granada y su provincia porque, después de muchísimos años de estrecha colaboración, hace más de una década que esta relación se frustró y se rompió, y hoy es un día muy importante porque recuperamos esa sintonía".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Esquinita de Javi
Mariscos del día, cocina andaluza auténtica y un ambiente acogedor hacen de este rincón una parada obligada para los amantes del buen comer en la ciudad de la Alhambra
Contenido ofrecido por Ertico