La doctora Batablanca, los cuentos infantiles escritos por los médicos

Salud

‘Rank, el osteocito’ es el primer libro de esta iniciativa solidaria y pedagógica para pacientes niños

La doctora Batablanca, los cuentos infantiles escritos por los médicos
La doctora Batablanca, los cuentos infantiles escritos por los médicos

Hoy se ha presentado en el salón de actos del nuevo Hospital Universitario San Cecilio (PTS) el proyecto ‘Cuentos de BataBlanca’, una iniciativa puesta en marcha por profesionales sanitarios de Granada basada en la creación de una colección de libros infantiles, dirigidos a menores y sus padres, en la que se abordan e ilustran de manera divulgativa y pedagógica algunas de las patologías frecuentes entre los más pequeños.

Susana Salazar Graván es la Doctora Batablanca, traumatóloga del hospital ubicado en el PTS y presidenta de la asociación que impulsa esta iniciativa y que comparte nombre con el proyecto. Los cuentos, adaptados en lenguaje y formato al público infantil, explican de manera entretenida el diagnóstico y tratamiento de enfermedades o afecciones infantiles, con el fin de transmitirles seguridad y confianza en el proceso de curación.

Rank, el osteocito, es el primer libro de la serie ya publicado y narra la historia de un niño con una fractura de brazo que tiene que pasar por quirófano. El cuento explica el proceso de maduración de una célula del hueso -osteocito- primitiva, hasta convertirse en una célula adulta, que es lo que sucede durante la sanación de una fractura.

Otros personajes, inspirados también en profesionales sanitarios reales de los hospitales granadinos, como la doctora Duermevela o la enfermera Canalina, acompañan al niño protagonista del cuento durante su recuperación.

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Higinio Almagro, ha participado este viernes en el acto de presentación de este primer cuento junto a la directora gerente del nuevo hospital San Cecilio, Eva María Jiménez, la doctora e impulsora de la iniciativa, Susana Salazar y profesionales sanitarios de los hospitales de la capital, Virgen de las Nieves y San Cecilio, así como de atención primaria; junto con organismos e instituciones de distintos sectores, centros educativos, asociaciones, etc., que están contribuyendo, con su soporte y colaboración altruista, a hacer realidad el proyecto.

En palabras de Susana Salazar: “La iniciativa surge un día, de un modo muy natural y poco ambicioso en alcance y dimensión al inicio, con la idea de aunar las dos cosas de las que más disfruto en la vida: mi profesión y los niños, a los que adoro, todo ello ligado a mi afición desde pequeña a contar cuentos".

"Cada libro es una pequeña historia, escrita por profesionales de la salud, dirigida tanto a niños que pasan por el hospital como a quienes los cuidan, para darles confianza e información comprensible ante el proceso de enfermedad y curación. También para acercarles la profesión sanitaria, con vista a entretenerlos y atenuar sus miedos. Así nace mi alter ego, la doctora BataBlanca, como hilo conductor de las historias, de algún modo ella ha supuesto una vía nueva de expresarme con los niños y conectar con ellos”.

stats