DomusVi El Serrallo, especializados en procesos de convalecencia y rehabilitación
Contenido ofrecido por DomusVi El Serrallo
La residencia para mayores DomusVi El Serrallo, ubicada en la calle Padre Ferrer 1 de Granada, se erige como un referente de atención personalizada y cuidados especializados para la tercera edad
Este centro destaca por su innovador enfoque de distribución, compuesto por unidades de convivencia independientes. Cada una de estas unidades se dedica a garantizar un cuidado personalizado, reconociendo las necesidades únicas de cada residente
Hablamos con el Departamento de Fisioterapia de DomusVi El Serrallo

DomusVi El Serrallo se ha consolidado como un referente en la atención a personas que requieren recuperación después de periodos prolongados de inactividad. Ya sea tras intervenciones quirúrgicas, traumatismos, trastornos cardiovasculares u otros procesos. El centro ofrece una experiencia integral en cuidados, terapias y servicios especializados en convalecencia y rehabilitación.
La importancia de un proceso de rehabilitación efectivo no se subestima en DomusVi El Serrallo, reconociendo que no solo se reduce el riesgo de complicaciones, sino que también minimiza la posibilidad de nuevos ingresos hospitalarios. El personal, altamente cualificado, ofrece tratamientos personalizados y terapias diseñadas para acelerar la recuperación.
La metodología de DomusVi El Serrallo se erige sobre la base de la personalización y la evolución continua. Cuando un residente de la tercera edad ingresa después de un periodo de inactividad, por una fractura, un ictus o una caída, los profesionales llevan a cabo una exhaustiva valoración inicial. Esta evaluación sirve de fundamento para establecer un plan de intervención personalizado e individualizado.
Periódicamente, el equipo de rehabilitación revisa y ajusta el plan de intervención según la evolución del residente convaleciente. La dilatada experiencia de DomusVi en cuidados de convalecencia y rehabilitación se traduce en atenciones y recursos diseñados para acelerar la recuperación, garantizando un proceso óptimo.
Así, DomusVi El Serrallo no solo es un hogar para la tercera edad; es un faro de esperanza y calidad de vida, donde la atención y el compromiso se entrelazan para brindar un refugio cálido y especializado a quienes más lo necesitan.
Hablamos con el Departamento de Fisioterapia de DomusVi El Serrallo para conocer los detalles de su labor.
-¿Cuál es el principal objetivo de la fisioterapia en las personas mayores?
-El principal objetivo de la fisioterapia con personas mayores es mantener la autonomía el mayor tiempo posible y promover el envejecimiento saludable y activo. Para conseguir este objetivo general se marcan otros más específicos tanto a corto como a largo plazo: evitar la aparición de rigideces, evitar la atrofia muscular, paliar las consecuencias negativas del inmovilismo o mantener la movilidad general, entre otros.
-¿Cuáles son sus principales beneficios?
-El beneficio principal es mantener y mejorar la calidad de vida de estas personas. Otros beneficios serían mantener o aumentar la movilidad articular, reducir o eliminar el dolor, conservar o minimizar la pérdida de fuerza muscular, o fomentar la marcha y el equilibrio para proporcionar autonomía al usuario.
-¿En qué consiste la estancia de convalecencia y rehabilitación?
-La convalecencia es una etapa temporal durante la cual se intenta realizar una recuperación funcional del usuario, en la medida de lo posible, para restablecer sus capacidades previas al episodio agudo por el que acude al centro. Por otro lado, la rehabilitación es un conjunto de actuaciones por parte de los profesionales para recuperar o minimizar las limitaciones de los usuarios y que puedan desarrollar una vida de lo más independiente posible.
-¿Cómo se lleva a cabo la valoración de la persona y cuántos profesionales intervienen?
-Sí, al inicio de la estancia, los diferentes profesionales del centro valoran al usuario utilizando diferentes escalas de valoración. Los profesionales que intervienen con el usuario serían: Trabajo Social a la hora del ingreso, Médico y Enfermería para evaluar los diagnósticos clínicos y su tratamiento, Fisioterapia para determinar las capacidades funcionales y posibles limitaciones, Terapia Ocupacional para valorar las ayudas que precisa en las actividades diaria y el nivel de dependencia, Psicología para diagnosticar las capacidades psicosociales y ayudar al usuario o la familia en la adaptación a esta nueva etapa y, Valoración de Ocio y Tiempo Libre para integrar al usuario en actividades que sean significativas para él y dinamizar su convivencia con el centro.
Los diferentes equipos se coordinan para valorar al residente y establecer objetivos comunes para poder atender y cubrir todas sus necesidades.
-¿Cómo se trabaja con cada residente?
-Tras la evaluación inicial del usuario se elabora un plan personalizado con unos objetivos claros sobre cómo actuar y minimizar o eliminar las limitaciones que causan su ingreso en el centro. Se evalúa continuamente el procedimiento para adaptarlo a progresos o no avances durante el mismo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico