La EDAR Sur amplía su capacidad para cubrir la demanda del Cinturón
Se han invertido 16 millones con cargo al canon autonómico en la ampliación de la depuradora

La Junta de Andalucía entregó ayer las obras de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Sur de Granada, en el Camino de Purchil, que han supuesto una inversión de 16 millones de euros y que garantiza el servicio de depuración a más de 400.000 habitantes.
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, entregó ayer al Ayuntamiento de Granada, representado por su alcalde, José Torres Hurtado, las obras de ampliación de la EDAR, financiadas en parte con cargo al canon de mejora autonómico.
El Consistorio se hace cargo a partir de ahora de la explotación y el mantenimiento de esta infraestructura a través de la empresa Empresa Municipal de Aguas de Granada (Emasagra).
Según la administración autonómica, la actuación ha supuesto la ampliación en casi el 50% de la capacidad de depuración de dicha estación, construida en 1990 y que se encontraba al límite de su capacidad.
Planas destacó que con esta obra, necesaria para seguir cumpliendo los parámetros de vertido que exige la actual normativa, no sólo se garantiza el servicio a la creciente población que ya vierte sus aguas a esta depuradora, sino que también se posibilita que se puedan tratar en un futuro las aguas de otros municipios.
En total, la ampliación beneficiará a más de 400.000 habitantes de la zona sur de Granada capital, parte de Armilla y La Zubia, Cenes de la Vega, Pinos Genil, Huétor Vega, y en un futuro a otros seis municipios de Cájar, Gójar, Barrio de la Vega de Monachil, Ogíjares, Dúdar y Quéntar.
El consejero se refirió al esfuerzo que se está haciendo en Andalucía para cumplir con los exigentes objetivos que establecen las directivas europeas en materia de depuración y prueba de ello es que en los últimos 20 años la Junta ha invertido más de 1.000 millones de euros en obras de saneamiento y depuración. "Gracias a estas inversiones, hoy más del 80% de la población andaluza cuenta con infraestructuras de depuración", aseguró el consejero.
Según Planas, el agua es la principal prioridad presupuestaria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente para 2013.
Por otro lado, el consejero informó de que se están realizando obras en el ciclo integral del agua que superan los 40 millones de euros. Muchas de ellas se hallan ya finalizadas o prácticamente conclusas como las conducciones generales para mejorar el abastecimiento del Área Metropolitana de Granada -19,6 millones de euros-; las conducciones para el abastecimiento y riego de la Costa oriental granadina -2,9 millones-, y el encauzamiento del río Genil a su paso por Loja, con 9,8 millones de euros.
También te puede interesar