Economía apremia a privatizar Bankia y BMN para cerrar la reestructuración

El ministro Luis de Guindos asegura que no está descartada la "desinversión individual" de cada uno de los bancos nacionalizados

El ministro participó ayer en una conferencia organizada por el Santander.
El ministro participó ayer en una conferencia organizada por el Santander. / G. H.

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, apremió ayer a privatizar las entidades financieras nacionalizadas para culminar el proceso de reestructuración del sector financiero español. El Estado controla alrededor del 65% tanto de Bankia como de BMN, el grupo bancario del que forma parte CajaGranada junto a Caja Murcia y Sa Nostra.

"Es preciso culminar el proceso de reestructuración del sector financiero con la privatización de las entidades todavía nacionalizadas", afirmó Guindos con motivo de la conferencia de banca internacional que organiza Banco Santander en Boadilla del Monte (Madrid), según el texto de la intervención difundido por el Ministerio de Economía.

Guindos enmarcó esta medida dentro de los desafíos que encara el nuevo Gobierno y como uno de los ejes que deben marcar la estrategia de política económica.

Además, el ministro indicó que aunque el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha encargado ya los estudios para analizar una integración por fusión de las dos entidades, no ha descartado una "desinversión individual" de Bankia y BMN, que será analizada con "idéntica profundidad y propósito". El FROB tiene previsto decidir sobre la operación más beneficiosa para el Estado -de lo que se trata al fin y al cabo es de recuperar la mayor cuantía de ayudas públicas posible- entre finales de este año y principios de 2017. En las últimas semanas, los principales operadores financieros nacionales (Santander, BBVA, Bankinter y Popular) se han mostrado partidarios de que BMN sea subastada, en lugar de "ofrecida" a Bankia.

El ministro también puso en valor durante su intervención que el sector financiero español cuenta en la actualidad con una situación "saneada y estable", como denota la reducción "significativa" de la morosidad. "No obstante, el sector debe afrontar importantes retos que son comunes al resto de la banca europea", advirtió. En este sentido, Guindos recordó, por ejemplo, que los bancos afrontan el reto de "asegurar" la rentabilidad en un contexto de bajos tipos de interés, incluso negativos.

stats