Educación permite al Soto de Chauchina que divida las aulas por sexos un año más
Aprueba el concierto para el próximo curso con el centro de Formación Profesional de Chauchina y otros nueve de Andalucía

Estaba en el punto de mira. El centro de Formación Profesional (FP) El Soto de Chauchina se encontraba a la espera de renovar su concertación y muchas voces apuntaban a que podría dejar de recibir dinero público por segregar a sus alumnos por sexos. Pero no ha sido así. Porque la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha aprobado el concierto educativo para el curso escolar 2009-2010 con este centro y otros nueve del resto de la región: Nuestra Señora de Lourdes de Carmona, Molino Azul de Lora del Río, Elcható de Brenes y Albaydar, Altair y Ribamar de Sevilla, Torrealba de Almodóvar del Río, en Córdoba, Zalima de Córdoba, Yucatal de Posadas, en Córdoba, y Campomar de Aguadulce, en Almería.
De esta forma, la Junta aprueba el concierto de El Soto y el resto de colegios mencionados sin perjuicio de que si los centros escolarizan alumnado de ambos sexos a partir del curso 2010-2011, éste se renovará para los cursos restantes del período de concertación al que se refiere la Orden de la Consejería de 22 de diciembre de 2008.
Así, la medida otorga el plazo de un año para eliminar la discriminación por sexo que existe en el centro, tal y como recoge el artículo 84.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, donde se estableció que en ningún caso habrá discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Sin embargo, donde está la ley está la trampa. Aunque la intención del Gobierno andaluz con esta medida es obligar a la dirección de los centros concertados a que amplíen su oferta educativa y que bajo ningún concepto segreguen a su alumnado según su ideario, la ley no especifica de qué forma deben gestionar la escolarización o la formación impartida.
Además, con el fin de no perjudicar al alumnado ya escolarizado en el centro, se garantiza el mantenimiento del concierto educativo de aquellas unidades que sean necesarias para asegurar la finalización de la etapa educativa.
La Consejería de Educación, que conocía el hecho de que los centros estaban informados de la obligatoriedad de cumplir con la normativa vigente de escolarización, ha aprobado de esta forma el concierto durante el año escolar que se aproxima, por lo que le resta un año a estos colegios para implantar las directrices de Educación al respecto.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico