Endesa y Cruz Roja lanzan en Granada la iniciativa 'Cita Bono Social'
Solidaridad
Alrededor de 15.000 familias vulnerables ya cuentan con una rebaja del 65% en su factura de consumo eléctrico
Desarrollan una herramienta para calcular la cantidad de energía que una vivienda genera con paneles solares
Endesa incrementa un 23% los beneficiarios de bono social en Granada en el último año

Granada/Endesa, junto con Cruz Roja, presenta en Granada el programa 'Cita Bono Social', una prueba piloto diseñada para informar, respaldar y guiar en la solicitud del bono social a aquellos individuos y familias que puedan cumplir con los criterios establecidos. Este proyecto estará activo durante la segunda mitad de abril.
A través de esta iniciativa, se establecerán puntos de información en diversos lugares de la capital granadina. Allí, el personal técnico y los voluntarios de Cruz Roja, capacitados previamente por los equipos de atención al cliente de Endesa, brindarán asistencia a los ciudadanos que se acerquen. Se les proporcionará orientación sobre los requisitos y condiciones del bono social, y, basándose en su factura de energía y en sus circunstancias individuales, se evaluará si son elegibles para el programa o no.
Con el fin de medir la efectividad de esta iniciativa, se solicitará al usuario que acepte la realización de un posterior seguimiento. Asimismo, junto al asesoramiento, se hará entrega de un kit de eficiencia energética a cada persona atendida.
Además, en dichos encuentros se detectarán casos específicos que requieran un posterior acompañamiento para conseguir la documentación necesaria, en base a circunstancias específicas y especiales, como pueden ser personas mayores con movilidad reducida, personas con ciertas dificultades en su capacidad comunicativa o personas que viven situaciones personales complejas.
En estos casos, el personal voluntario podrá acompañarlos personalmente tanto a las oficinas comerciales de las empresas energéticas como a las de las administraciones públicas que sean necesarias, con el objetivo de solicitar de manera óptima estas ayudas.
En los tres meses de duración del proyecto --primera fase de asesoramiento y segunda fase de acompañamiento y seguimiento-- se contará con el apoyo del equipo de atención al cliente de Endesa para solventar y orientar sobre casuísticas específicas.
Esta actuación que también se desarrollará en Huelva, Zaragoza y Palma de Mallorca se enmarca en uno de los objetivos recogidos en el Plan Estratégico de Sostenibilidad de Endesa que persigue propiciar el acceso a la energía a personas en situación de vulnerabilidad.
En este sentido, uno de los principales focos son las iniciativas para informar, formar y apoyar la tramitación del bono social a los colectivos vulnerables, puesto que es una de las medidas que mayor impacto tiene en la reducción de la factura eléctrica.
A pesar de ello, existe un gran desconocimiento sobre la misma por parte de la población española, además de que su tramitación puede ser compleja para determinados segmentos. En Granada , Endesa ha sumado respecto al año anterior 6.000 clientes beneficiarios del bono social.
EN DATOS
Del total de hogares beneficiados con bono social a cierre de 2023, según los criterios y descuentos que establece la normativa nacional, alrededor de 15.000 son familias vulnerables ya cuentan con una rebaja del 65 por ciento en su factura de consumo eléctrico (o del 40 por ciento si tienen el bono temporal de justicia energética), mientras que más de 19.000 son vulnerables severas y se benefician de una reducción en factura del 80 por ciento. Dichos descuentos estarán vigentes hasta el 30 de junio de 2024.
En cuanto a su tipología, el 69 por ciento son personas en situación de vulnerabilidad según criterio de renta, el 20 por ciento son familias numerosas, el siete por ciento son pensionistas, el uno por ciento son beneficiarios del ingreso mínimo vital y el tres por ciento hogares con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética.
Además de la promoción del bono social, para lo que Endesa realiza talleres y formaciones con entidades sociales y ayuntamientos, la compañía eléctrica también ha lanzado recientemente junto a Cruz Roja el "Proyecto Confía", un sistema de gestión online desarrollado por Endesa que facilita la comunicación entre los agentes implicados y agiliza los trámites necesarios para apoyar a personas vulnerables.
Este innovador proyecto desarrollado por Endesa se gestiona con tecnología web y API (Interfaz de Programación de Aplicaciones), lo que facilita la comunicación entre todos los actores involucrados y asegura la transparencia y trazabilidad de cada gestión realizada.
A través de la plataforma Proyecto Confía, Cruz Roja también podrá conocer si la persona es beneficiaria del bono social, una ayuda que está destinada a pensionistas, familias numerosas, personas en situación de vulnerabilidad, beneficiarios del ingreso mínimo vital y a hogares con rentas bajas.
La información de los clientes que figura en la plataforma se ajusta en todo momento a las disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Además, este sistema cuenta con una avanzada tecnología, siendo una opción más segura que el intercambio de información a través del correo electrónico.
También te puede interesar
Lo último