España. El crecimiento vegetativo más bajo desde 2000
El aumento de los nacimientos en España durante el año pasado -426.303, lo que supone 588 más que en 2013- refleja una subida del 0,1%, la primera tras cinco años de caídas consecutivas. Y sin embargo, el incremento de las defunciones, que subieron un 1,2%, con 395.045, sitúa el crecimiento vegetativo en 31.678 personas, el saldo más bajo desde el año 2000. Así se desprende del estudio de Movimiento Natural de la Población que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos provisionales de 2014, cuando por primera vez en la historia, la esperanza de vida al nacer de los españoles alcanzó los 83 años. Sobre los nacimientos, la encuesta refleja que desde 2008, cuando nacieron 519.779 niños (el máximo en 30 años), el número de nacimientos se ha reducido un 18%. El año pasado, con 426.303 niños, se produjo el primer incremento en cinco años, aunque fue del 0,1%, por el aumento de hijos por mujer: de 1,27 en 2013 a 1,32 en 2014. Con todo, no afectó a la tasa bruta de natalidad, que se mantuvo en 9,1 por cada mil habitantes. Mientras, volvió a reducirse el número de mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años) que se sitúa en 10,98 millones frente a los 11,61 de 2009 porque, conforme explica el INE, "llegan a ese rango de edades generaciones menos numerosas nacidas durante la crisis de natalidad de los 80 y primera mitad de los 90", por el "menor aporte de la inmigración exterior" y por "el mayor número de emigraciones al exterior de los últimos años".
Sobre migraciones, detalla que de los 426.303 nacimientos, el 17,8% fueron de madre extranjera, cuando un año antes representaban el 18,6%. Entre ellas el número de hijos por mujer se situó en 1,61 frente al 1,27 de las españolas. Además, volvió a subir la edad media de maternidad, que se sitúa ya en 31,8 años frente a los 31,7 de 2013 o los 30,8 del año 2007. No obstante, entre las extranjeras es de 29,3 años y entre las españolas, de 32,3.
El apartado de mortalidad de la encuesta indica que el año pasado perecieron en España 395.045 personas, un 1,2% más que en el año anterior, con una tasa bruta de 8,5 defunciones por mil habitantes, 0,2 puntos más. La de mortalidad infantil quedó en 2,9 fallecimientos por cada mil nacidos vivos, dos décimas más que en 2013. Con estas cifras, 2014 arroja un crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) un 11,6 por ciento menos que en el año anterior: 31.678 personas, el saldo más bajo desde el año 2000. Además, fue negativo (más muertes que nuevas vidas) en nueve comunidades, Galicia, Castilla y León, Principado de Asturias, Aragón, Extremadura, País Vasco y Cantabria, que ya presentaban números rojos en 2013, y La Rioja y Castilla-La Mancha, que se suman en 2014. El número de nacimientos aumentó en 10 comunidades autónomas durante 2014, con mayores incrementos en Canarias (3,1%) y Extremadura (3,0%) así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (10,6% y 7,6%, respectivamente). El número de defunciones aumentó en todas las comunidades, salvo en Extremadura, Galicia y Ceuta.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada