Estrella de las Nieves: el diseño de teleférico para la Sierra del futuro

La Asociación Proyecta Granada presentará a los empresarios un boceto de telecabina que, como novedad, parte desde Güéjar Sierra

José Manuel Gómez y Marcos Sánchez, responsables de la asociación.
José Manuel Gómez y Marcos Sánchez, responsables de la asociación. / Carlos Gil

Granada/La estación de AVE de Moneo, la torre de Norman Foster para Caja Rural, el Atrio de Álvaro Siza, el Teatro de la Ópera de Kengo Kuma... Entre los 'exquisitos cadáveres' arquitectónicos de la ciudad está el fallido teleférico que iba a unir el Zaidín y Sierra Nevada, que frenó en seco la declaración de impacto ambiental de la Junta de Andalucía por 'colisionar' con el parque natural. El Tribunal Supremo anuló esta resolución el año pasado, pero el proyecto lleva años sin 'signos vitales'. En este contexto, la asociación Proyecta Granada ha realizado un nuevo diseño de teleférico que han bautizado como el Estrella de las Nieves, que parte de Güéjar Sierra para llegar en una primera escala a la zona de visitantes de El Dornajo y a continuación a la estación de esquí. "Hemos reconducido el primer diseño desde el punto de vista de la movilidad sostenible, el respeto medioambiental, la eficiencia y el valor añadido que una infraestructura de este tipo tendría para la provincia de Granada", señala José Manuel Gómez, presidente de Proyecta Granada, que el próximo 11 de diciembre presentará el proyecto a los empresarios de Sierra Nevada después de haber mantenido distintas reuniones con los parlamentarios andaluces José Antonio Funes (Ciudadanos) y Ana Vanessa García (PP). "Granada necesita proyectos de futuro ilusionantes y, en este momento, no hay en el horizonte ninguna de esas apuestas que transforman a una provincia", puntualiza José Manuel Gómez, que recalca que uno de los puntos fuertes de este diseño es que "no toca" el parque natural de Sierra Nevada.

El Estrella de las Nieves parte de Güéjar Sierra para evitar la congestión que se produciría en la Circunvalación en caso de que el punto de partida se situara en el Zaidín o Huétor Vega. En principio, el teleférico necesitaría una inversión de 155 millones, que podría bajar hasta un 15%. Las obras del telecabina tendrían un coste de 112 millones, aunque habría que añadir 35 millones para una nueva carretera de acceso a Güéjar Sierra desde la A-92 a la altura de Huétor Santillán y un parking que se calcula en 8 millones para que los usuarios estacionen su coche antes de subirse al Estrella de las Nieves. En el proyecto también se incluiría una actuación accesoria como la construcción de un hotel junto al inicio del teleférico que subiría el coste de la operación en 24 millones de euros.

Tendría una primera parada en el Dornajo para potenciar las rutas de media montaña

El Estrella de las Nieves se convertiría en el teleférico más largo del mundo y "contribuiría a reducir la temporalidad en la estación de esquí", apunta José Manuel Gómez, que señala que en la época estival serviría para atraer a los turistas con reclamos como el ciclismo de montaña, senderismo, montañismo, escalada e incluso la posibilidad de construir una pista de esquí sobre hierba para que la Sierra siga generando puestos de trabajo en verano.

La previsión de Proyecta Granada es que el teleférico suponga un incremento de 100.000 visitantes a lo largo del año, lo que podría generar entre 37 y 43 millones de euros a la estación por temporada, además de la creación de 150 puestos de trabajo fijos y unos 1.000 temporales durante las fases de ingeniería, obras, montaje y pruebas.

En su primer tramo salvaría un desnivel de 1 kilómetro en vertical sobrevolando el embalse de Canales y llegando a El Dornajo, "lo que permitiría la aproximación a las rutas de media montaña y se convertiría en un atractivo a nivel nacional", indican desde la asociación. El tramo superior recorre cuatro kilómetros en paralelo a la carretera y se pretende llegar a la parte alta de Pradollano para conectar con los accesos mecánicos a la estación ya existentes.

La propuesta ya está sobre la mesa con la intención de generar un nuevo debate para incluir el teleférico en la nómina de infraestructuras a conseguir en Granada. Y es la sociedad civil la que toma de nuevo el pulso para que la provincia mire al futuro con un proyecto ilusionante en el horizonte.

stats