Facebook no entiende que lo sexitano ni es sexy ni es erótico

La red social ha censurado el nombre de una página de atletismo formada por vecinos de Almuñécar al entender que tiene carga sexual

En la página actual de Facebook, el club ha cambiado la palabra sexitano por çexitano.
En la página actual de Facebook, el club ha cambiado la palabra sexitano por çexitano.

Facebook no entiende que sexitano no viene de sexy, ni de nada que se le parezca. Pero claro, contarle esto a una empresa gigante situada a miles de kilómetros y con millones de usuarios resulta prácticamente imposible. Por eso, a veces ocurren cosas raras como esta... Los responsables del Club Atletismo Sexitano, uno de los dos clubes dedicados a este deporte existentes en Almuñécar, no han podido abrirse una página con su nombre original en la red social Facebook al considerar que tiene cierta connotación sexual.

El creador de esta popular plataforma virtual, Mark Zuckerberg, y sus compañeros de Silicon Valley parecen desconocer el origen de Almuñécar en un pequeño enclave fenicio llamado 'Sexi', que derivó en que sus habitantes fueran conocidos con el gentilicio de sexitanos. En declaraciones a Europa Press, el tesorero del club, Manuel Alonso, ha explicado que hace un tiempo el club ya tuvo problemas para abrirse una página en esta red, y optó por promocionarse con el nombre de 'Prudencia al correr'. Pero hace unos días quiso de nuevo intentarlo, y "no hubo forma".

"Daba igual que pusiera un espacio entre las letras de sexitano o que le colocara una 'h', en ningún momento fue posible", ha indicado Alonso, que finalmente no tuvo más remedio que hacer uso de la 'ç' y finalmente logró que la página en Facebook fuera la de Atletismo Çexitano. El nombre ha provocado que mucha gente pregunte las razones de ese cambio de la 's' por una 'ç'. "Y yo les respondo que me imagino que la política de Facebook impide que haya un 'sexi' en el nombre y que en Sillicon Valley no saben nada de Almuñécar y su origen fenicio", bromea Alonso. "Hay que defender nuestra historia, nuestra identidad, pero claro, ve ahora allí a Silicon Valley, busca a Zuckerberg y háblale de Almuñécar, dile que según la tradición literaria fue el primer punto de contacto de los fenicios con el sur de la costa de la Península Ibérica. Dile que el topónimo Seks o Ex engloba un complejo arqueológico constituido por las tres necrópolis de aquí. Y de ese topónimo viene 'Sexi', nombre por el cual fue conocida durante el periodo fenicio y romano, y del cual deriva el gentilicio actual sexitano, que convive con el menos habitual almuñequero", ha indicado.

Lo más curioso del caso es que la exitosa red social si ha aceptado otros nombres que incluyen la palabra sexitano. Así, en Facebook existen otros grupos como la Escuela de Bonsái Sexitano, El penitente sexitano, e incluso, el Trivial Sexitano referido a una aplicación disponible para Android y Iphone con preguntas sobre el municipio costero. También existen otros grupos como 'Yo también soy sexitano' al que están adheridos más de 1.290 personas que comentan sus andanzas, anécdotas e historias.

No es la primera vez que Alonso tiene anécdotas con el gentilicio de los de Almuñécar. Estando en el instituto Antigua Sexi se fue de intercambio al Reino Unido donde "no podían creer el nombre de donde yo procedía". Por ello, confía en que Facebook se dé cuenta de su error alguna vez y reconozca la palabra sexitano. Según informa el Patronato de Turismo de Almuñécar en su página web (www.turismoalmunecar.es), el origen de Almuñécar se remonta al 1500 a.C. cuando las gentes de la cultura argárica se establecieron en la zona. En el siglo VIII a.C. los fenicios, procedentes de Asia Menor, llegaron a las costas andaluzas para fundar colonias, una de las cuales sería la primitiva Almuñécar, a la que pusieron el nombre de 'Ex', y ya en la época romana fue nombrada municipio en el año 49 a.C. con el nombre de Firmum Iulium Sexi, que, tras la caída del Imperio Romano, pasó a manos de los musulmanes, que le otorgarían su nombre actual. El Club de Atletismo Sexitano, registrado como tal desde 1986, cuenta con alrededor de 60 corredores y además es el encargado de gestionar las Escuelas Municipales de Atletismo en la localidad.

stats