Falsificación "peligrosa" de billetes de 5 euros en un piso de Granada
Tribunales
La Fiscalía pide diez años de cárcel para el acusado
"Solo con un examen detenido y con los medios del Banco de España pueden apreciarse las diferencias con el billete legítimo"

La Fiscalía de Granada ha solicitado diez años de prisión y 300 euros de multa para el acusado de un delito de falsificación de moneda en Granada. Según el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, el acusado fabricaba billetes de 5 euros con el método del chorro de tinta en un piso de Granada, en el barrio de la Virgen, en el Centro de la ciudad. Una falsificación considerada "peligrosa" por su semejanza con los billetes de uso legal.
El acusado utilizaba una impresora y hojas de papel de color ahuesado para fabricar billetes falsos de dos clases. En octubre de 2019, en el registro del domicilio, se encontraron seis trozos de papel con la imagen impresa por ambas caras del billete de 5 euros serie Europa y distintos números de serie, además de 53 recortes de papel de color ahuesado, en alguno de cuyos bordes se encuentran trozos de imágenes impresas de billetes de 5 euros de la serie Europa y 112 hojas de papel multifunción tamaño A4 blancos.
Según el informe del Banco de España, los números de serie y plancha indicados han aparecido en billetes falsos clasificados con el indicativo ESA0005 y K00042. "Las características técnicas del papel empleado para la falsificación y el de los papeles hallados en el citado domicilio presentan características técnicas similares. El material incautado en dicho registro hubiera dado como resultado billetes falsos de esas dos clases".
Un billete falso "bien simulado"
Constatado que los billetes incautados eran falsos, se indica que "el acusado los reprodujo empleando el método de reproducción tecnología chorro de tinta". Al tacto, la superficie del billete presentaba una rugosidad muy diferente del relieve "que las crestas de tinta calcográfica proporcionan al billete legítimo". Los tonos de color "están bien reproducidos" y aunque "el papel empleado es distinto al del billete legítimo", se concluye que "está bien simulado".
"El holograma con retrato ha sido imitando aplicando manualmente una tinta metálica color plata y el número brillante de la esquina inferior izquierda del anverso ha sido imitado mediante impresión de chorro de tinta"; recoge el escrito, que concluye que "a simple vista este falso billete puede ser confundido con uno legítimo y solo con un examen detenido y disponiendo de medios auxiliares como los que existen en el Banco de España, pueden apreciarse las diferencias con el billete legítimo", por lo que aprecia que "se trata de una falsificación peligrosa".
Estos hechos son constitutivos de un delito de falsificación de moneda por el que el autor se enfrenta a la pena de diez años de prisión y multa de 300 euros. El juicio será el próximo 31 de enero.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico