El Fargue también existe
Es uno de los barrios más alejados y desconocidos de la ciudad aunque últimamente su nombre se ha escuchado mucho por las reivindicaciones que han hecho por una mejora en el servicio de transporte. El Fargue es sin duda un barrio que tiene esencia de pueblo
A escasos cinco kilómetros de Granada se encuentra El Fargue. No es un pueblo ni una pedanía sino un barrio más aunque, para muchos, "el gran desconocido de la ciudad". Conjuga la oficialidad de barrio pero a la vez goza de las ventajas de cualquier pueblo del mundo. Vistas a la naturaleza, una tranquilidad pasmosa en los tiempos que corren, cercanía entre los vecinos y según sus propios residentes "una calidad de vida impropia de estos días".
En la zona -que tiene a sus espaldas uno de los capítulos industriales más ricos por haber estado al amparo de la fábrica de pólvora- viven cerca de 700 personas repartidas en el barrio alto y el barrio bajo. La primera parte, con viviendas de nueva creación en las que residen muchos familiares de los vecinos originarios de El Fargue, que habitan, precisamente en la parte baja. Esta separación de barriadas no se ejemplifica sólo en el nombre sino, principalmente, afecta a una separación física y una de las primeras quejas que tienen los vecinos debido a que la posibilidad de trasladarse de una zona a otra se ha convertido en un peligro.
"Demandamos que nos hagan un acerado amplio y adecuado para que la gente pueda caminar sin problemas de coches y con cierta seguridad", explica Mariola Aguilar, presidenta de la asociación de vecinos. Un problema que lleva tiempo pendiente de solución y que está a la espera de una respuesta de la Junta, al afectar a carreteras y accesos de su competencia. Y es que, en realidad, si el barrio tuviera que exponer su problema más importante está claro que sería la movilidad.
Durante estos últimos meses, El Fargue ha estado más presente que nunca en los medios y en los despachos municipales debido a la cruzada que emprendieron cuando Rober les cambió el tradicional autobús urbano y les puso un minibús. La presidenta de los vecinos entiende que en relación al transporte se han conseguido muchos logros "como el poder contar con una regularidad en las salidas del autobús tanto desde El Fargue como desde el Triunfo". Aún así el cambio supuso un revés que la asociación reclamó demandando un mayor servicio de más calidad. "Hay horas punta en las que el autobús va completamente lleno y en esta zona hay madres que van con carritos de bebé y señoras que suben con carros de la compra. En definitiva, que en el minibús no se cabe y es poco accesible", comenta.
La necesidad de un autobús mayor se entiende mejor cuando al visitar el barrio se advierte que sólo hay un quiosco, una tienda de muebles, una farmacia y dos bares. Nada más. La vida comercial se hace fuera. No hay tiendas, ni supermercados, por no haber no tienen ni cajeros bancarios. "Todo lo hacemos bajando al Albaicín o al centro, por eso la comunicación con la ciudad en sí para nosotros es vital ya que hay mucha gente mayor que no tiene vehículo para moverse".
Por ahora, parece que sus peticiones, en las que el grupo de la tercera edad se implicó de manera directa, están llegando a buen puerto y, aunque aún no tienen una confirmación oficial, esperan que este nuevo año llegue con una flota de autobuses que acerquen el barrio más a la ciudad. "Además de que nos aumenten las frecuencias horarias los fines de semana ya que sólo circulan cada dos horas", apunta Aguilar.
Al margen de la movilidad, otra de las reivindicaciones del barrio afecta a la limpieza. Por aquí sólo pasa un barrendero un par de veces en semana y las carencias que hay "las tienen suplir los propios vecinos barriendo cada uno su puerta". Aunque ahora para la asociación es más importante que no se hayan limpiado los saneamientos y las alcantarillas porque "la mayoría están atascadas y en cuanto llueve se hacen balsas en la carretera y se inundan zonas como la de la iglesia".
El resto de demandas al Ayuntamiento se centran en cosas menores aunque para ellos necesarias como el que le instalen una serie de bancos a la entrada del barrio, un semáforo o le pongan resaltos a la entrada y la salida de la zona residencial para que los coches no pasen a velocidad excesiva.
También reclaman al Consistorio que arreglen el trozo de calle que se ha desmoronado en la prolongación de la calle Madres de la Plaza de Mayo. Curiosamente, justo en esa calle se encuentra la promoción de Emuvyssa que realizó en el barrio con 12 viviendas. "La zona es bonita pero, hace unos meses, sólo se habían vendido 4 viviendas. Supongo que si arreglaran y urbanizaran este espacio sería más atractivo para los compradores o los que quieran alquilar", detalla la presidenta.
En cualquier caso, Mariola Aguilar cuenta que durante este tiempo también se han conseguido cosas para el barrio importante. "En breve inauguraremos el parque y las pistas de usos múltiples". Un espacio en el que el Ayuntamiento ha instalado aparatos biosaludables para los mayores, mobiliario de descanso y dos pistas de petanca.
Otro de los logros que la asociación ha conseguido con esfuerzo es que dos de los barrios más bonitos de El Fargue, la barriada del Carmen y la del Pilar (este último inaugurado por la mismísima Eva Perón) sean declarados conjuntos urbanos de interés. Las casas, realizadas para los trabajadores de la antigua fábrica de pólvora, tienen una estructura arquitectónica especial y cuentan hasta con un pequeño huerto propio que las hacen diferentes al resto.
Aunque para muchos El Fargue sea un gran desconocido, los vecinos se están afanando para que pase a ser un gran conocido. La actividad en sus locales no cesa. En la asociación se ofrecen diferentes talleres (pintura y cerámica), actividades deportivas y de cualquier tipo. La participación es una de las bazas más importantes, explica la responsable, una participación que quiere trasladar al funcionamiento de la página web del barrio (http://www.avvelfargue.org). "Queremos estar conectados a todos los niveles", dice Mariola Aguilar, quien añade que "a unión hace la fuerza "y este barrio en eso es todo un ejemplo".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada