Ferrovial ya tiene luz verde para terminar la obra del Centro Lorca

Las instituciones alcanzan un acuerdo sobre la participación en el Consorcio · Ministerio de Cultura, Junta y Ayuntamiento, un 30% y la Diputación, con 10%, se compromete definitivamente con el proyecto

Foto de familia de los integrantes en la reunión de ayer.
Foto de familia de los integrantes en la reunión de ayer.

Todos los integrantes del Consejo Rector del Consorcio del Centro Lorca iban con sus mejores propósitos al Ministerio de Cultura, y la reunión salió como estaba previsto: redonda. Como en las películas de los jurados populares norteamericanos, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación y el propio Ministerio tenían el firme propósito de no salir de la sala sin un acuerdo para financiar los más de cuatro millones de euros que faltan para terminar el edificio y poner en marcha del proyecto de la Romanilla. Y así fue.

Al cierre de la reunión, en la noche de ayer, el consejero de Cultura se mostraba exultante. "Es la reunión más importante desde que se constituyó el Consorcio. Ha sido muy fructífera porque se ha concretado el porcentaje en el que participará cada institución en el mismo", afirmó.

Y el acuerdo al que se llegó ayer sobre el funcionamiento administrativo es el siguiente: el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada asumen un 30% cada uno y la Diputación, un 10%.

Y, como finalmente en la reunión se acordó que la financiación para terminar el edificio de Romanilla, una obra que desarrolla la empresa Ferrovial, se hará mediante un crédito bancario, en ese mismo porcentaje colaborarán las instituciones a la hora de asumir su pago.

La cuantía exacta de lo que hay que aportar para asumir el sobrecoste de las obras y la cuantía que no se llegó a aportar todavía está por definir. "Los técnicos tienen que verificar cuál es esa cantidad, pero creo que rondará los cuatro millones de euros", aclaró ayer Plata, quien explicó que la decisión de acudir a una línea de crédito no supone en absoluto que se descarte recurrir a los fondos europeos. "Hemos llegado a esta solución ahora porque era más rápida", comentó el consejero.

En la última reunión de la Fundación, que se celebró el mes pasado, se concretó el programa al que se haría el requerimiento: el Espacio Económico Europeo. La idea era resolver tanto los problemas para terminar el edificio como avanzar con el equipamiento y la programación para su puesta en marcha a través de la financiación europea.

La cita de ayer fue posible gracias al empuje del Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía, y al respaldo del Ayuntamiento de Granada. "Existe la decisión unánime de avanzar", comentaba hace sólo unos días el que era director técnico, Juan Tomás Martín.

A la luz de este nuevo acuerdo, parece ser que el proyecto, que lleva ya un año de retraso y que, puede estar listo a finales de este años o principios del próximo, probablemente se inaugurará en la primavera de 2012.

"En función de lo que tarden los trámites administrativos para la solicitud de este crédito, así se tardará en empezar y finalizar la obras", comentaba cauto Plata, aunque Martín había asegurado con anterioridad que "una vez que una vez que se inicien las obras, estarán listas en tres o cuatro meses".

stats