La cripta de Fray Leopoldo, el segundo enclave más visitado de la capital
El mausoleo del fraile en el que yacen sus restos mortales recibe más de 60.000 devotos al mes
La cripta de Fray Leopoldo, de cuya beatificación se cumple este lunes el sexto aniversario, cumple récord de visitas. El mausoleo recibe una media de 60.000 personas al mes que acuden allí para dejar sus plegarias motivados por la devoción a este fraile capuchino que vivió y murió en Granada, donde yacen sus restos mortales. Desde la beatificación del fraile limosnero, que se produjo el 12 de septiembre de 2010, la afluencia de gente que pasa por la cripta es mayor y constante, de hecho, es el lugar más visitado en Granada después de la Alhambra, con más de 2.000 visitas diarias a su tumba, según los datos que maneja la Archidiócesis de Granada.
La cripta está ubicada en el interior de la parroquia de La Inmaculada, en la Avenida Divina Pastora, que a su vez alberga el convento de franciscanos capuchinos de Granada. Fray Leopoldo fue beatificado el 12 de septiembre de 2010 en un acto que tuvo lugar en la Base Aérea de Armilla al que asistieron más de 60.000 personas.
Culminaba así un proceso iniciado hacía 64 años, y que tuvo como consecuencia primera que la Iglesia instituyera el 9 de febrero, fecha de su muerte, como el día del beato Fray Leopoldo. Nacido en el pueblo de la Serranía de Ronda en Málaga, se trasladó a Granada en 1903 y desde un principio desempeñó el oficio de hortelano, con estancias alternativas en los conventos de esta ciudad, Sevilla y Antequera. En 1914 regresó para quedarse definitivamente a Granada, en la que residiría durante años.
También te puede interesar