El Gobierno anima a BMN, Unicaja, Liberbank e Ibercaja a unirse en un solo banco
Economía ve "con buenos ojos" la fusión de las cuatro entidades, que se convertirían así en el quinto mayor banco de España

Parece que los planes de reestructuración y de adquisición del Banco de Valencia que está llevando a cabo BMN no son suficientes para el Ejecutivo, que tiene otros planes para el grupo bancario del que forma parte CajaGranada. En pleno proceso de negociación del segundo plan de ajuste de la entidad -que supondrá una reducción del 21% de la plantilla y de hasta un 23% de la red de oficinas- y a pocos días de que presente su oferta de compra en la subasta de la entidad valenciana intervenida, el Ministerio de Economía ha instado a BMN a buscar nuevas fusiones. El grupo no ha sido el único en recibir este toque de atención: Economía también lo ha dirigido a Unicaja, Ibercaja y Liberbank. De hecho, el departamento de Luis de Guindos ve con "buenos ojos" la posibilidad de que las cuatro entidades creen un solo banco, según informaron ayer a Efe fuentes financieras.
La preocupación del Ejecutivo es que pese a su solvencia, ninguno de los cuatro grupos de cajas tiene un volumen de activos superior a 100.000 millones, lo que haría muy difícil su financiación en los mercados mayoristas.
Así que el pasado viernes el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez-Latorre, animó en una reunión a los presidentes de las cuatro entidades a acometer nuevas fusiones, como publicaba ayer el diario El Mundo.
Sin embargo, las fuentes consultadas por Efe explicaron que la intención de Economía es que Unicaja, Ibercaja, BMN y Liberbank se fusionen entre sí y, si es posible, que las cuatro se unan en un gran banco, que alcanzaría un volumen de activos cercano a los 270.000 millones. Con esta cantidad se convertiría en el quinto mayor banco en España, por delante del Sabadell y del Popular, incluyendo las últimas fusiones de estas entidades con la CAM y el Banco Pastor, respectivamente.
Las mismas fuentes aseguraron que esta es una opción que "está encima de la mesa" y sería bien recibida por el departamento que dirige Luis de Guindos, aunque un portavoz de Economía declinó hacer cualquier comentario al respecto.
Esta operación tendría algunas ventajas como el escaso solapamiento entre las redes de sucursales y, por tanto, el impacto moderado en las plantillas. Pero, al sector le parece "muy complicado" que una fusión de este tamaño se materialice, ya que los presidentes no quieren perder su actual poder y serían incapaces de ponerse de acuerdo en quién mandaría en un nuevo proceso de fusión.
De hecho, las fuentes consultadas aseguran que en las últimas semanas los presidentes de las cuatro entidades han estado hablando por separado de las posibilidades de unirse, aunque sin que las conversaciones hayan llegado a buen puerto. Además, hay que tener en cuenta que Unicaja se encuentra inmersa ya en la fusión con Caja España-Duero, mientras que Ibercaja lo está en otro con Caja 3.
También te puede interesar
Lo último