El Gran Germano abre sus puertas

La asociación de emigrantes retornados de Alemania espera ser a partir de septiembre un punto de encuentro para las personas interesadas en compartir la cultura germana y las experiencias vividas

El Gran Germano abre sus puertas
El Gran Germano abre sus puertas
M. Ángeles Porcel / Granada

06 de agosto 2012 - 01:00

A partir del 3 de septiembre, el número 27 de la calle Lérida, en Armilla, abre sus puertas para recibir a medio centenar de hispano-alemanes con muchas ganas de compartir las experiencias que durante tantos años han vivido en territorio extranjero o en otro país de habla alemana, como Suiza o Austria. Es la asociación Gran Germano el próximo punto de encuentro de emigrantes españoles retornados y los cautivados por la cultura del país del Reichstag.

Entre las principales iniciativas que la asociación quiere llevar a cabo, lo que más interés ha despertado es el curso en distintos niveles -básico, medio, avanzado y bilingüe- para aprender el idioma. "Más de 90 personas han preguntado porque necesitan emigrar y lo que principalmente les echa para atrás es, además de la burocracia, el idioma", explicó el presidente de Gran Germano, Álvaro Gómez. "Queremos reunir a este grupo específico de personas para ayudarles también a encontrar casa y un puesto de trabajo".

Igualmente, la asociación organizará talleres infantiles y juveniles de manualidades, cocina o música y un club de lectura, "para que tanto socios como miembros esporádicos puedan encontrarse de forma informal, charlar y divertirse". Gómez comentó que "al regresar a España con cierta edad es difícil volver a integrarse" y que "la mayoría de emigrantes retornados se encuentran solos, sin ningún círculo de amigos". Él, nacido en Alemania de padre inmigrante, vivió esta situación al trasladarse a España con 24 años. La necesidad de relacionarse con personas con su misma raíz es uno de los motivos por los que ha impulsado con mucha ilusión la creación de este grupo.

Entre los proyectos futuros de Gran Germano, dependiendo de la afluencia de personas interesadas, está la creación de una bolsa de empleo de alemano parlantes, un directorio de empresas alemanas con sede en España y un mercado al más puro estilo de Trödelmark, donde se podrán encontrar productos difícilmente asequibles en una tienda normal.

También planean un servicio de envío de comida española a Alemania y viceversa, traducciones de documentos y acompañamiento de intérpretes por ambos países, encuentros, degustaciones, fiestas, viajes y un sinfín de actividades que tienen como único objetivo "hacer piña" entre un colectivo con una vida dividida por miles de kilómetros.

Gran Germano está abierto a todos, pero aquellos que quieran ser socios deben pagar una cuota, "que, hoy por hoy, es la única vía de financiación", aclaró el presidente de la asociación. Teniendo en cuenta las dificultades económicas de la mayoría de familias españolas, los desempleados pagarán 20 euros y los trabajadores cinco euros más. A los niños menores de 10 años y los jubilados no se les exige cuota. "Estamos intentando que nos concedan alguna subvención, incluso desde la embajada alemana. Si la conseguimos, bajaremos las cuotas", explicó.

En principio una decena de voluntarios, junto a Gómez, colaboran para ofrecer un trocito de Alemania aquí.

stats