Granada tiene un abogado por cada 83 habitantes frente a los 395 de la media nacional

Los profesionales alertan de la masificación del sector y confían en que la Ley de Acceso al Ejercicio de la Profesión, -que entrará en vigor en tres cursos- solucione la situación

A. Beauchy / Efe / Granada

25 de agosto 2008 - 01:00

Su Facultad de Derecho tiene una larga tradición y un gran prestigio, es la sede del Tribunal Superior de Justicia Andaluz y su foro jurídico es un referente en España. Éstas pueden ser las razones que justifican la masificación de abogados en Granada, una provincia donde hay un letrado por cada 83 habitantes, una proporción que dista mucho de la media regional e incluso nacional.

Andalucía es la tercera comunidad con más abogados del país (18.408), pero en proporción a su población, se acerca a la media nacional con 444 andaluces por letrado, según la comparación realizada por Efe del último censo de abogados publicado por el Consejo General del Poder Judicial con los datos de población de enero de 2008 del Instituto Nacional de Estadística.

Pero este índice se dispara al hacer las cuentas en Granada, donde hay colegiados 3.000 abogados (de los que 2.500 son ejercientes) y censados 250.000 habitantes aproximadamente. La proporción es de un profesional ejerciente por cada 100 habitantes. Con estos datos, Granada ocupa la séptima posición en el censo de las provincias con mayor número de letrados en activo y la primera de Andalucía.

Aunque la provincia no cuenta con un número significativo de colegiados respecto al resto de España, apenas un 2,57% del total (116.394), la masificación en este sector es un problema reconocido por sus instituciones. Entre ellas el Colegio de Abogados de Granada, cuyo decano, José María Rosales, constata que "en Granada, además de la masificación, los abogados tienen el problema de la baja renta per cápita". Y pone como ejemplo el caso de Málaga, donde hay mil letrados más que en Granada, pero su actividad económica es más fuerte y la riqueza de sus habitantes es también más alta.

"En la abogacía no hay números clausus, quien se licencia puede colegiarse automáticamente -explica Rosales-, pero dentro de tres cursos entrará en vigor la Ley de Acceso al Ejercicio de la Profesión de Abogado que exigirá unos estudios complementarios y una prueba que se deberá superar para ser colegiado. A partir de entonces esto cambiará".

Para el decano del Colegio de Abogados de Granada, la consecuencia más preocupante de esta masificación es la inestabilidad del mercado laboral. "Al haber más letrados que asuntos, nuestros abogados acaban por dedicarse a otras profesiones", apunta Rosales.

Los colegiados granadinos demandan desde hace tiempo una mejora de la Administración de Justicia en la ciudad porque "los retrasos son enormes, sobre todo en el Contencioso, donde un caso se puede llevar años antes de ser resuelto".

stats