Granada, entre las diez ciudades más atractivas para las franquicias

Un informe elaborado por la consultora Tormo & Asociados indica que en el último año han cerrado 30 establecimientos franquiciados, pero que estos negocios mantienen el empleo y la facturación

Málaga y Sevilla también se encuentran entre las diez provincias más interesantes para los inversores.
Málaga y Sevilla también se encuentran entre las diez provincias más interesantes para los inversores.
Guadalupe S. Maldonado / Granada

11 de diciembre 2009 - 01:00

No todo iban a ser malas noticias. Aunque el sector del comercio lleva meses sin registrar datos que le haga olvidarse de la crisis, Granada continúa siendo una provincia de compras. Y esto, unido a la dinamización del Centro Comercial Abierto de Granada con la llegada de grandes firmas de moda, la creación de centros comerciales en el Área Metropolitana -primero el de Pulianas y, este mismo año, el Alhsur de La Zubia- hacen de la provincia un destino muy atractivo para las franquicias. De hecho, según el último informe de la consultora Tormo & Asociados, Granada forma parte del 'top ten' de ciudades donde más interés hay por instalar una franquicia.

Según el Barómetro de la Franquicia elaborado por la consultora, Granada concentra el 2,7% de las solicitudes de inversores y emprendedores para convertirse en franquiciados de alguna de las grandes cadenas nacionales o internacionales. Es decir, que casi tres de cada cien inversores que demandan información sobre las franquicias tiene pensado hacerlo en Granada. Aunque la provincia forme parte de las diez más atractivas de todo el territorio nacional, está muy lejos del interés que suscitan entre los inversores ciudades como Madrid o Barcelona, que acaparan el 12,6 y el 12,3% de las demandas de futuros franquiciados.

El listado lo completan Valencia, con un 5,2% de las solicitudes; Sevilla, con un 4,4%; Málaga, con un 4,04%; Alicante, con un 3,7%; Baleares, con un 3,42% de las demandas; Murcia, con un 3,11% del total; Las Palmas, con un 3,04%; y lo cierra Granada.

El estudio elaborado por Tormo & Asociados indica que estos datos "demuestran que la franquicia mantiene su atractivo frente a inversores y emprendedores", cuyo perfil se corresponde con el de un hombre de entre 30 y 40 años que demanda modelos de negocio con inversiones inferiores a los 60.000 euros y que está atraído por los sectores de la distribución, los servicios y la hostelería.

A juzgar por los datos recogidos por la consultora en su informe sobre la Situación de la Franquicia en España, publicado a principios de año, no es de extrañar que pese a la crisis cada vez sean más los emprendedores que quieren apostar por un modelo de negocio que tiene detrás un nombre de sobra conocido. Según el estudio, la situación económica y la contención del consumo no han podido con las franquicias. Al menos no en el sentido puramente financiero. En Granada existen en la actualidad 879 establecimientos franquiciados. En 2008 esta cifra era algo superior, de 909, lo que significa que en el último año y como consecuencia de la recesión, un total de 30 franquicia -pertenecientes sobre todo al sector inmobiliario y al financiero- se han visto obligadas a cerrar sus puertas. Sin embargo, las cifras de negocio, lejos de verse afectadas por el cierre de establecimientos y la reticencia de los granadinos a restablecer el consumo, se han visto reforzadas en el último año. Según el informe de Tormo & Asociados, la facturación de las franquicias de Granada es de 266 millones de euros anuales, un 2,3% más frente a los 260 millones que facturaron en 2008. La inversión realizada por los emprendedores también ha experimentado un crecimiento positivo, al pasar de los 90 millones de 2008 a los 92 del presente año, un 2,2%.

Además, y esto sí que es extraordinario en tiempos de crisis, el empleo se ha mantenido prácticamente intacto. Teniendo en cuenta que se han cerrado 30 establecimientos, el hecho de que las franquicias den trabajo a 3.785 granadinos, cuatro personas más que en 2008, no deja de ser sorprendente en una época en la que los despidos y los expedientes de regulación de empleo se han convertido en una desgracia cotidiana.

En el resto de España, la situación es bastante similar. A comienzos de año había en todo el territorio nacional 69.081 establecimientos franquiciados, un 1,1% más que el año anterior. Estos negocios facturaron 20.869 millones de euros, un 2,8% más que en 2008.

Desde Tormo & Asociados aseguran, a la vista de estos datos, que "si bien el sector se ha visto afectado por la situación económica general, la franquicia continúa atrayendo a un importante número de emprendedores e inversores y se consolida como uno de los sectores más dinámicos del contexto actual".

Donde sí que se ha dejado notar la crisis es en las inversiones previstas por los franquiciadores para abrir su negocio y en las que exigen las cadenas franquiciadoras, ya que las dificultades para acceder a los créditos han ajustado oferta y demanda situando los 60.000 euros como la inversión media en el sector. "Los modelos de baja inversión experimentan crecimientos no sólo debido a las dificultades existentes para conseguir financiación, sino que además se ven favorecidos por la incorporación de profesionales cualificados que han perdido sus trabajos y que tienen dificultades para reincorporarse a empresas como trabajadores por cuenta ajena", destacan desde la consultora.

Sobre el futuro, el director general de Tormo & Asociados, Eduardo A. Tormo, se mostró optimista. "La tendencia para 2010 es que seguirá incrementándose el tamaño de aquellas redes de franquicia que están aportando un modelo de negocio atractivo", aseguró. Así que, en principio, se seguirán creando nuevas redes de franquicia y se agilizará la apertura de nuevos establecimientos .

stats