Granada, entre las cinco ciudades españolas más 'generosas' con las multas

Un estudio asegura que la Dirección General de Tráfico incrementó las sanciones más de un 80% durante los años de la crisis

Una mujer deja el coche en doble fila ante la atenta mirada de un agente.
Una mujer deja el coche en doble fila ante la atenta mirada de un agente.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha incrementado en un 80% las multas de tráfico durante la crisis, en el periodo de 2007 a 2013, con un registro de 29 millones de sanciones, frente a los 16 millones recaudados entre los años 2000 y 2006, según un estudio privado encargado por la Fundación Línea Directa.

El estudio ha sido realizado sobre el análisis de más de 770.000 multas impuestas entre 2009 y 2014, además de los datos facilitados por la DGT, así como la encuesta a 1.200 conductores asegurados por Línea Directa. En el ranking por ayuntamientos, los líderes en sanciones son los de Barcelona, Madrid y San Sebastián, a los que siguen Terrasa, Granada y Tarragona.

El informe incluye una encuesta que desvela que la finalidad de las multas en España es eminentemente recaudatoria en opinión del 92 % de los conductores, porcentaje que equivale a 24 millones de personas. Además, el estudio muestra que más del 50 % de las sanciones son excesos de velocidad, una tipología de multa que es más fácil de conseguir que la alcoholemia o la utilización del móvil mientras se conduce, según el director del estudio, Francisco Valencia.

Los resultados del estudio también desvelan que sólo el 11 % de los conductores españoles cree que los radares se colocan únicamente por razones de seguridad, mientras el 85 %, por otra parte, considera que los parquímetros tienen un afán claramente recaudatorio. Otra opinión generalizada entre los conductores es que uno de los principales problemas relativos al tráfico es la indefensión a la hora de recurrir.

En este sentido, sólo el 8 % de los conductores sancionados cree que hay garantías para reclamar y el 70 % se acoge a la reducción por pronto pago porque creen que es muy complicado ganar. Un 52 % de los conductores se muestra a favor de imponer multas de tráfico en función de la renta y casi 8,2 millones son partidarios de la 'tasa 0' de alcoholemia. Además, el 20% (5,2 millones de conductores) considera que las multas contribuyen a reducir la siniestralidad y piden que se destine más dinero a la seguridad vial.

stats