Granada, en el top 3 andaluz en número de delitos de homicidio, tráfico de drogas y robo
Balance de Criminalidad
Es la segunda provincia andaluza en la que menos baja la criminalidad entre los meses de enero y septiembre
Granada/Nueve meses, la mitad de ellos marcados por el confinamiento, y sin embargo mismo número de homicidios y asesinatos consumados, más en grado de tentativa y más delitos por tráfico de drogas respecto al mismo periodo del año 2019. Esta sería la radiografía, a modo de resumen, de la criminalidad en la provincia de Granada, según el último balance publicado por el Ministerio del Interior, relativo a los meses comprendidos entre enero y septiembre de este 2020, periodo marcado por un descenso global de delitos... Aunque no tan abultado como en el resto de Andalucía.
Al igual que ha ocurrido en el resto de las provincias de la comunidad autónoma, el impacto de las consecuencias derivadas de la pandemia del coronavirus ha propiciado que el conjunto de infracciones penales haya caído también en Granada. Si bien, la provincia es la segunda en la que menos han descendido los delitos de toda Andalucía.
Granada ha registrado entre enero y septiembre un total de 22.078 infracciones penales, frente a las 24.786 que hubo en 2019. Eso supone una caída del 10,9%, algo que la sitúa como la cuarta con mayor número de delitos de Andalucía, pero la segunda en la que menos variación se ha registrado respecto al año anterior.
Jaén ha sido la provincia que, con 11.395 infracciones, menos ha variado su registro de delitos respecto a 2019 (solo ha bajado un 4,9%); mientras que Málaga, con 50.087, ha sido la que más disminución ha sufrido: un 18%; seguida de Cádiz (16,5% con 32.168 delitos); Sevilla (15,7% con 54.363 delitos); Almería (15,1% con 17.746 delitos); Huelva (14,3% con 12.365); y Córdoba (12,6% con 16.628).
Pese a que Granada había cerrado el primer semestre del año como la provincia andaluza con más homicidios dolosos y asesinatos consumados (cinco), tras el balance del acumulado hasta el tercer trimestre, en el que se suman dos hechos más de este tipo (registra siete) ha hecho que sea desbancada por Sevilla, que acumula 10.
Lo más destacado de este aspecto en Granada es que se registra el mismo número de estos hechos que durante el mismo periodo del año anterior, algo que no ocurre respecto a los homicidios o asesinatos en grado de tentativa. Y es que, mientras que en 2019 hubo 14, este año han crecido hasta los 23, lo que supone un aumento del 64,3%, que deja a Granada como la cuarta andaluza con más hechos de este tipo, tras Sevilla (52), Cádiz (34) y Córdoba (33).
La provincia se sitúa también en cuarto lugar en cuanto a número de delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria con un total de 240, mientras que son Málaga, Sevilla y Cádiz las tres provincias que, de nuevo, copan los primeros puestos.
Una de las lecturas positivas de este balance de criminalidad es que mientras que en 2019 se sucedieron en Granada dos secuestros, el contador este año se ha quedado a cero, con lo que se sitúa a la cola andaluza en este tipo de infracciones.
Respecto al número de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, la provincia es la tercera con menos casos al registrar 143, de los que 20 fueron agresiones sexuales con penetración.
Por contra, Granada sí que se sitúa en el top tres andaluz en cuanto a robos con violencia e intimidación. Con 448, la provincia es la tercera con más hechos de este tipo tras Sevilla (1.418) y Málaga (891). El número de robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones hacen que Granada se encuentre en cuarto lugar andaluz con un total de 1.302, de los que más del 64% fueron en viviendas (837).
Los hurtos, con un total de 3.732 hechos, fueron los delitos más cometidos en la provincia durante estos nueve meses, lo que la sitúan como cuarta de la comunidad autónoma, mismo puesto que ocupa en cuanto a sustracciones de vehículos registradas con 259.
Sin embargo, el número de infracciones relacionadas con el tráfico de drogas hacen que la provincia también se encuentre entre las tres primeras andaluzas con más infracciones de este tipo (587), tras Cádiz (827) y Málaga (789).
Asimismo, el balance del Ministerio del Interior también recoge el acumulado del resto de infracciones penales cuya tipificación no está desglosada, siendo 15.337 las registradas.
Un 14% menos de infracciones en la capital granadina
La criminalidad en la capital granadina entre enero y septiembre ha caído un 14,1% respecto al mismo periodo del 2019. La ciudad ha registrado dos de los siete homicidios dolosos y asesinatos consumados en la provincia y 9 de los 23 provinciales en grado de tentativa. Al igual que ocurre en el cómputo provincial, también han aumentado el número de infracciones por tráfico de drogas (un 24,4% más), mientras que también se han incrementado las agresiones sexuales con penetración: mientras que en 2019 se registraron cinco, este año han aumentado hasta las ocho contabilizadas, según el Balance del Ministerio del Interior.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por el restaurante Los Manueles