Los alumnos de Granada tendrán el próximo curso libros de texto con contenidos de la Lomce pese a estar en vigor la Lomloe

Educación

Editores, libreros y distribuidores critican que se comete "una grave irresponsabilidad" por parte de la Administración regional

Imagen de archivo de un pupitre con libros.
Imagen de archivo de un pupitre con libros. / R. G.

Los docentes y alumnos de Granada contarán el próximo curso con libros de texto de la Lomce pese a que ya está aprobado el nuevo currículo educativo de la Lomloe. Así lo indican los representantes del sector del libro, que señalan que la Consejería de Educación y Deporte les ha confirmado que se mantendrán los manuales porque "no ha dispuesto de tiempo suficiente para hacer la adaptación curricular autonómica y que no tendrá sus decretos elaborados hasta finalizar 2022 o principios de 2023", señalan los libreros en un comunicado

El sector, formado por distribuidores, editores y libreros, critican que se comete "una grave irresponsabilidad. Este hecho podría suponer, de facto, la no aplicación del calendario de implantación de la Ley" educativa, que establece que la Lomloe debe iniciarse el próximo 2022/2023 en los cursos primero, tercer y quinto de Primaria, en primero y tercero de ESO, primero de Bachillerato y primero de FP Básica.

"El sector del libro, aunque es consciente de que se ha producido un retraso en la aprobación de los Reales Decretos por parte del Ministerio de Educación, se muestra sorprendido de la justificación dada cuando la Consejería de Educación ha contado con el mismo tiempo que otras comunidades autónomas", añade el comunicado. Alegan que en otras regiones se ha tramitado la normativa a partir de los borradores del Ministerio de Educación y Formación Profesional. "Andalucía se convierte en la única comunidad que plantea una situación incomprensible", señalan.

"La decisión de la Consejería supone que los alumnos andaluces no podrían iniciar el próximo curso con libros adaptados a la nueva normativa establecida para todo el país. Además, los docentes tendrán que impartir el nuevo currículo sin el apoyo de materiales educativos adaptados, con el consiguiente sobreesfuerzo añadido al que ya suponen los cambios que trae la nueva Ley", apostilla el sector, que subraya que la nueva ley educativa "supone un cambio importante en los contenidos curriculares, así como en la capacitación, valoración y competencias".

"Debemos indicar, asimismo, que la nueva Ley también supone una reorganización de la ordenación académica que tampoco se ha comunicado. Dado que ni siquiera es conocida esta, y podría aprobarse antes del inicio del próximo curso, se dará la circunstancia de que los libros y materiales disponibles en los centros para las diferentes áreas, materias y cursos puedan no corresponderse con las materias, contenidos y metodologías establecidas en la Lomloe", reseña la nota remitido por el sector.

stats