Granada tendrá 4 kilómetros más de carril bus para 'competir' con el Metro
Municipal
De forma inminente se pondrá en dos puntos de Camino de Ronda y en la zona de la Estación de Autobuses para reducir frecuencias

Granada contará pronto con más kilómetros decarril bus, espacio reservado y delimitado para uso de autobuses que mejora su velocidad comercial y por tanto el servicio al reducirse los atascos. Es el objetivo del área de Movilidad, que quiere habilitar de forma inmediata 4 kilómetros más de carril bus y estudia además otras ampliaciones a medio y largo plazo. El objetivo: ‘competir’ con el Metro y su puntualidad ayudando a garantizar al usuario que llega a la hora esperada pese al tráfico que afecta a la ciudad y las calles más congestionadas.
Según se ha informado en la comisión municipal, aumentar los carriles bus ayudará a mantener la fidelidad del usuario del autobús, como ya se ha comprobado en alguna línea. Así, tienen tres proyectos de ampliación inmediata: en Camino de Ronda entre Recogidas y Méndez Núñez en ambos sentidos, lo que supone 1 km de carril bus; entre la Estación de Autobuses y Doctor Olóriz, con 1,5 km; y en Camino de Ronda entre la rotonda de la Aviación y Recogidas (otro kilómetro y medio). En estos casos está a falta de comenzar a pintar la delimitación del carril. Además, han estudiado otros como la Carretera de Alfacar hacia Cardenal Parrado, o la Avenida de Carlos V, que se dejan para un futuro.
En total han planteado 5 zonas con 9 kilómetros, de los que la mitad serán de implantación “inmediata”. Según el concejal de Movilidad, César Díaz, el interés es incrementar el carril bus y “dar más espacio al vehículo público, al que hay que mejorar la velocidad comercial para mejorar la frecuencia y responder a la necesidad de los ciudadanos”. “Lo que tenemos que conseguir es lo del Metro, que el usuario esté seguro de cuándo lo coge y cuándo llega”, explicó.
Ahora la ciudad cuenta con una red de carril bus de 10 kilómetros y la propuesta es “incrementar el 50% y situarse en los 14 o 15 kilómetros”, sin renunciar a más ya que “el transporte público es una cuestión viva y hay que seguir estudiándola”.
Temas relacionados
No hay comentarios