Granada reanalizará positivos de Covid-19 en busca de la cepa británica

Covid-19

Se harán nuevas pruebas PCR a cerca del 15% de los contagiados de cada día para hacer un seguimiento de esta variante

"Seguro que lleva aqui un tiempo importante", cree el microbiólogo del hospital del PTS Federico García

Muestras de coronavirus seleccionadas para ser reanalizadas en el San Cecilio / HUSC

Granada/En busca de la variante británica del coronavirus. Para hacer una monitorización y por si acaso. Esta es la labor que va a realizar el servicio de microbiología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada en las próximas semanas para saber el avance de esta nueva mutación del Covid-19 y su implantación en la provincia, tal y como está sucediendo en otros lugar con la oficialmente conocida como variante B.1.1.7. Será aproximadamente entre un 10 y un 15% de los positivos de cada jornada los que se reanalizarán con una nueva prueba PCR aunque distinta a las que se utilizan normalmente, y que es capaz de detectar esta cepa 'por defecto'. De esta forma se podrá extraer una muestra representativa y se podrá seguir el avance de esta cepa, que según los expertos, es más contagiosa pero no encarna mayor letalidad tal y como reflejan, de momento, los datos.

El servicio de microbiología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, encabezado por el doctor Federico García junto a Pepi López y Natalia Chueca, fue el encargado de secuenciar genéticamente las pruebas de varios pacientes sospechosos de tener la nueva variante del coronavirus procedente de las islas británicas a finales del año pasado, y los que con sus análisis confirmaron la presencia de esta mutación del Covid-19 en Andalucía, en concreto en unos pocos casos de las provincias de Málaga y Granada.

Estas pruebas consistirán en reanalizar un porcentaje representativo, de entre el 10 y 15% de los positivos por coronavirus de cada día en la provincia. Estos serán sometidos a una nueva PCR, en concreto la prueba de la empresa Thermo Fisher, que 'falla' a la hora de detectar el genoma de la espícula del Covid-19, que donde se hallan las 17 variaciones del genoma del coronavirus de esta variante.

Federico García, responsable de microbiología del hospital del PTS, junto Pepi López y Natalia Chueca / HUSC

El proceso lo explica Federico García, responsable de microbiología del complejo hospitalario del PTS. "Para que una PCR sea positiva, en teoría, tenemos que detectar dos genes, y la mayoría de ensayos que usamos, como mínimo, usan este método". Sin embargo, explica García, algunos ensayos incluyen la detección de un gen más, el de la espícula del coronavirus. "El diseño que tienen de la PCR en la casa Thermo Fisher para detectar la espícula falla con esta variante porque la PCR se hace sobre donde están los cambios de esta. Los ingleses usan mucho esta técnica, y a mediados de noviembre empezaron a ver que tenían muchos casos en los que anormalmente no se detectaba el gen de la espícula, por lo que empezaron a secuenciarlo y se dieron cuenta era que tenían un ‘bicho’ diferente".

Aun así, García aclara de que todas las PCR detectan esta cepa, "incluso los que tienen el gen de la espícula", solo "falla, entre comillas, la de Thermo Fisher", que al dar como negativo una prueba positiva, "es una llamada de atención" de que esta muestra es de la variante británica del coronavirus. Un vez reanalizada la muestra, se hará la secuenciación del virus para poder confirmar la presencia de la nueva variante.

García explicó a esta redacción que las primeras muestras llegaron al hospital del PTS el pasado día 24 después de que emitiera una alerta en la que se debían analizar las muestras de pacientes de origen británico o procedentes de Reino Unido en los 30 días anteriores. Al día siguiente empezaron a obtener resultados de la secuenciación del genoma del virus analizado confirmando que se trataba de esta variante, palabra que los expertos prefieren utilizar antes que 'cepa'.

Preparación para la secuenciación del genoma del coronavirus / HUSC

Sin embargo, aun es difícil precisar cuánto tiempo lleva circulando por Granada esta variante. "Es un poco como preguntar a la bola de los magos, pero seguro que un tiempo importante. Si se empezó a detectar a mediados de noviembre en Reino Unido, no me extrañaría que en diciembre estuviera ya, tenemos mucho intercambio con ese país", estima García, que cree que el confinamiento y las medidas severas que hubo en Granada durante noviembre pudieron afectar a que no llegara antes esta versión del Covid-19.

"El genoma del coronavirus tiene 17 posiciones o mutaciones que la distinguen de la original. Muchas de ellas se concentran en la espícula del virus y las demás están en diferentes zonas. Lo que caracteriza a este es que tiene 17 cambios con respecto a la normal", explica el microbiólogo del San Cecilio, que habla de que esta es la tercera variación importante detectada en el genoma del Covid-19. "Uno fue a mediados de la primera ola, en un cambio de aminoácido de la posición 614", explica García. El segundo "a finales de agosto o principios de septiembre, que se clasificó como una variante española pero se dejó de hablar rápidamente porque no se demostró. Esa tenía otro cambio más de posición y se reprodujo mejor y más eficazmente que la anterior. Pero pasa en todos los virus. Cuando tienes un microorganismo que es más fuerte que el anterior, lo desplaza", aclara.

"Un virus cambia siempre. El que haya nuevas variantes es cuestión de azar", dice el experto que contesta a la pregunta de si la transmisión a gran escala en un mismo lugar puede provocar variaciones importantes como esta última del coronavirus. "Llevo 21 años haciendo esto, y lo primero que aprendí es que un virus que replica mucho tiene más posibilidades de mutar. Los virus mutan porque las enzimas que hacen que se reproduzcan se equivocan. ¿Cómo se puede conseguir que no cambien? Si el virus no se reproduce, no cambia. Si permites que haya mucha transmisión del virus, hay mucho virus reproduciéndose y más probabilidad hay de que mute, y que aparezca una nueva variante con más capacidad de replicación que desplace al anterior. Es un principio básico de virología".

La vacuna es “totalmente efectiva” para esta variante

Una de las preguntas que más se están haciendo sobre la nueva variante del virus procedente del Reino Unido es si las vacunas que se están empezando a administrar en todo el mundo son efectivas. Este experto cree que esta es "totalmente efectiva para esta variante" y que esta mutación "no escapa" de sus efectos inmunizadores. Además, de momento "no hay datos" que avalen una mayor de letalidad. "Al principio hubo mucho revuelo de que era mucho más transmisible y ahora se ha ido reculando un poco con eso. Se habla de que es más transmisible pero no con el mensaje que había al principio de que era horroroso...", explica el responsable de microbiología del San Cecilio. "En cuanto a severidad y escape a la vacuna no hay datos que avalen que esto sea así. Parece que todo lo contrario, que no es más severo ni escapa a la vacuna", reafirma el doctor. Por otro lado, no cree que las variantes tengan que ver con el impacto de las olas del coronavirus. "Evidentemente, si tienes un virus que se propaga mejor, la magnitud es mayor. Pero el problema no es ese. Aquí cuando no hay movilidad disminuye la incidencia, si nos movemos aumenta. Las cepas que han ido apareciendo se transmiten mejor y reproducen mejor", analiza Federico García.

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último