Granada inicia este lunes la rehabilitación del Lavadero del Sol en el Realejo

Municipal

Con una inversión de 122.172 euros, la intervención se enmarca en el Plan Alhambra

Granada inicia este lunes la rehabilitación del Lavadero del Sol en el Realejo
Granada inicia este lunes la rehabilitación del Lavadero del Sol en el Realejo / G. H.

El Ayuntamiento de Granada inicia la recuperación del único lavadero público histórico de la ciudad, ubicado en la plaza del Sol, en el barrio de el Realejo, con una intervención integral en la que se prevé, incluso, el desmontaje de todo el conjunto arquitectónico para paliar los daños estructurales que afectan a su cimentación y garantizar así su conservación para uso como “espacio de encuentro de la ciudad donde admirar y disfrutar su belleza y su riqueza arquitectónica”, según ha informado hoy el alcalde de Granada, Francisco Cuenca.

La intervención, tal y como ha explicado el máximo responsable municipal durante la presentación del proyecto, en la que ha estado acompañado por los concejales de Cultura y Patrimonio, María de Leyva, y de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, así como por el delegado de la Consejería de Cultura y Patrimonio, Antonio Granados, la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Rocío Díaz, y el presidente de la asociación de vecinos de El Realejo, Alejandro Corral, se enmarca dentro de la línea de colaboración y cooperación que el Ayuntamiento de Granada mantiene con la Junta de Andalucía y el Patronato de la Alhambra a través del denominado Plan Alhambra.

Elemento único en la ciudad

El lavadero público del Sol, que data del siglo XVI y XVII, se abastecía del agua procedente de la Acequia Real y en la actualidad es el único elemento arquitectónico de estas características existente en la ciudad.

Con un plazo de ejecución de cinco meses, los trabajos, que cuentan una inversión de 122.172 euros, comenzarán el próximo lunes y van a consistir, además de en una prospección arqueológica, en el desmontaje y restauración de cada una de las piezas, la recuperación de la estructura de madera de la cubierta, el arreglo y conservación del pavimento y la mejora del sistema de hidráulico del lavadero.

Ubicado, en palabras del alcalde, en “pleno corazón de la ciudad”, la recuperación del lavadero del Sol refleja la apuesta “decidida y nítida” del gobierno municipal por velar por la conservación de “nuestro patrimonio”, del que ha destacado que, “sin lugar a dudas, es nuestro mayor y mejor motor económico y un incuestionable elemento de cohesión social de la ciudad”, por lo que ha mostrado su compromiso por seguir trabajando de la mano con otras instituciones para preservar, “como es en este caso, el que estoy convencido es uno de los más bellos lavaderos públicos que aún existen en España”.

Para Francisco Cuenca, ejemplo del compromiso por garantizar la conservación del patrimonio y dotar a cada uno de los barrios de nuevos equipamientos es la recuperación e inauguración, “hace apenas cinco días”, de la plaza dedicada en el barrio de El Realejo al cantante y líder de la banda británica The Clash, Joe Strummer, “convertida en lugar de encuentro donde acuden vecinos y vecinas y seguidores del mítico cantante de punk a rendirle tributo y que desgraciadamente se encontraba en una situación de abandono lamentable”, ha recordado.

“Desde el Ayuntamiento de Granada seguimos trabajando, con la participación de los colectivos vecinales y sociales para mejorar la vida de los ciudadanos, para hacer una Granada más amable, segura y agradable, y, sobre todo, para que nuestro patrimonio siga siendo parte de nuestras vidas y perdure en el tiempo”, ha destacado.

Apuesta de la Junta por invertir remanente en el patrimonio. La obra de hoy se presentó en octubre de 2019 y tras numerosas reuniones entre técnicos se consensuó un proyecto que el 31 de marzo de 2020 tuvo valoración positiva y tras su inclusión en el plan alhambra y licitaciones el lunes comienzan lasa obras.

La Junta resalta su compromiso y ofrece lealtad

El delegado de Cultura de la Junta, Antonio Granados, ha reiterado el "compromiso de la Junta" de "trabajo, lealtad política con el Ayuntamiento de Granada, el alcalde y la corporación, y el equilibrio y el trabajo en el aspecto técnico para avanzar en todos los proyectos e ir conjuntamente y de la mano en este u otros proyectos como Santa Adela". Declaraciones que llegan después del desencuentro y el malestar de la Junta por la 'apropiación' del alcalde de proyectos como el de la muralla zirí o las críticas por Santa Adela.

"Ese ofrecimiento lo dejo sobre la mesa, nos verán en todas las convocatorias en el marco del plan Alhambra, una colaboración para resaltar el patrimonio de Granada con sus diversas instituciones. El objetivo es ganar patrimonio y esa es nuestra apuesta y el compromiso político", ha dicho Granados.

El delegado ha pedido también apelar a la protección del patrimonio y evitar el vandalismo que tenemos porque el patrimonio es de todos y es la imagen que queda de Granada.

stats