Granada tendrá vuelos directos con Menorca e Ibiza desde el 16 de junio
La compañía Volotea suma el aeródromo granadino a los otros 15 españoles que hacen rutas sin escalas con otras ciudades de pequeño y mediano tamaño de diez países

A partir del próximo 16 de junio, la compañía Volotea enlazará Granada con Menorca e Ibiza a razón de dos vuelos de ida y otros tantos de vuelta, tres veces por semana. La compañía, que empezó a operar en abril, tiene ya diseñadas 76 rutas en 53 ciudades de diez países y estas dos citadas son las primeras que recalarán en el Aeropuerto Federico García Lorca.
Según explicó ayer en Granada su director de comunicación, Alfons Claver, la filosofía de Volotea es la de unir de forma directa y con vuelos de bajo coste "pero cómodos y con buen servicio" pequeñas y medianas ciudades de Europa, una idea con la que se pretende atraer a muchos usuarios que desisten de hacer esos trayectos porque, salvo raras excepciones propiciadas por vuelos charter, se ven obligados a hacer escalas. "Por cada pasajero que viaja haciendo escalas, seis desisten", detalló.
La empresa ha hecho un análisis de mercado que ha dado como conclusión que muchas ciudades del tamaño de Granada, Ibiza o Menorca no están conectadas de forma directa. De hecho, el 70% de las rutas que ya tiene operativas o a punto de estarlo se encontraban en esas circunstancias.
Volotea fue fundada por Carlos Muñoz y Lázaro Ros, que montaron Vueling hace diez años, pero no es una filial ni una escisión de ésta. Mantiene, eso sí, algunos de los criterios que la hicieron popular, como el de combinar los bajos precios "con un servicio de calidad" que se traduce, por ejemplo, en el uso de aviones con cinco asientos por fila, y no seis, con la asignación por sistema de un asiento con la entrega de la tarjeta de embarque o con la ampliación de su mercado de negocio a las agencias de viajes y a los touroperadores. "Son un canal importante y no tiene sentido dejarlos fuera", especificó Claver.
Otra ventaja de Volotea son sus aeronaves, del modelo Boeing 171. Son aparatos de 125 plazas que permiten "una óptima operativa de las rutas previstas y poseen una elevada fiabilidad y eficiencia energética". Los problemas de los aviones más grandes (180 plazas o más), explicó el responsable de comunicación, es que "o los llevas medio vacíos o tienes que tirar los precios", mientras que los diseñados para entre 50 y 100 usuarios, que normalmente hacen rutas regionales, tienen muy complicado ofertar vuelos baratos.
"Creemos que estamos en el término medio y eso nos permite operar con bajo coste y a la vez llegar a muchos mercados", subrayó.
Aunque es pronto para hacer predicciones, Volotea prevé una ocupación media del 70% en los vuelos que hará en estas dos rutas, que se pondrán en marcha el 16 de junio y estarán operativas hasta el 9 de septiembre. Posteriormente, y en función del análisis que haga la compañía de qué ciudades tienen demanda de usuarios pero no están unidas sin escalas, se planteará utilizar el aeródromo granadino para nuevos proyectos.
Por el momento, para los vuelos a Menorca e Ibiza ya se han vendido 2.000 plazas, lo que a juicio de la empresa es un comienzo prometedor.
En España, Volotea ofrece 36 rutas en 15 ciudades: Alicante, Bilbao, Granada, Ibiza, Málaga, Menorca, Oviedo, Palma, Santiago de Compostela, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.
También te puede interesar
Lo último