Hacienda da 15 días a Motril para que disuelva la empresa de limpieza

Los sindicatos alegan que la entidad se ha mantenido en "equilibrio" durante el ejercicio de 2015

Protesta de los trabajadores de Limdeco en 2012 por la crítica situación de la empresa pública.
Protesta de los trabajadores de Limdeco en 2012 por la crítica situación de la empresa pública.

Las secciones sindicales de Limdeco, la empresa municipal de limpiezas en Motril, mostraron ayer su preocupación tras tener conocimiento de una carta remitida al Ayuntamiento de Motril por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas en la que se insta al consistorio a disolver la entidad en un plazo máximo de 15 días.

Desde estas secciones sindicales no se contempla la disolución de Limdeco, pues teniendo conocimiento del informe remitido por el Servicio de Intervención Municipal a instancia del Presidente del Consejo de Administración en contestación a la carta del Ministerio, "compartimos y entendemos que no concurre ninguna de las dos causas alegadas para su disolución", manifiestan. "No existe desequilibrio presupuestario alguno", rechazan desde el comité de empresa "pues gracias a los esfuerzos de todos, el ejercicio 2015 se cerró en equilibrio presupuestario". Así mismo, tampoco aceptan el otro motivo alegado por el Ministerio para su disolución, la deuda contraída con Seguridad Social, "pues esta fraccionada y se están realizando los pagos conforme a lo acordado por lo que no es motivo de disolución según la normativa europea".

Además, entienden desde las secciones sindicales firmantes que las consecuencias de la futura disolución a instancias del Ministerio, y la posterior privatización de Limdeco, podrían ser irremediables para trabajadores y ciudadanos que a la postre, serian los únicos que pagasen las consecuencias. Privatizar la entidad supone hacer frente a la deuda actual de más de 6 millones de euros, y a un convenio provincial del sector ( alrededor de 8 millones más) al que renunciaron en el 2014 los trabajadores en un acto de responsabilidad por carácter público de la empresa. Las secciones sindicales hacen un llamamiento urgente a todas las partes para abordar esta misma semana una situación de incertidumbre que se prolonga desde hace más de 10 años, y se lleva agravando desde el año 2008 "fruto de las decisiones de las distintas corporaciones municipales".

Desde el sindicato aclaran que la situación a la que hace referencia el Ministerio, y por la cual, insta a su disolución, no es real, pero si lo fuese, y así se demostrase, se basa exclusivamente en motivos económicos, y por tanto, de confirmarse, "deseamos informar a los ciudadanos de que los trabajadores de esta empresa, nunca han tenido la posibilidad de decidir sobre los ingresos y los gastos que han aprobado los administradores, por tanto, no tenemos responsabilidad alguna en la actual situación, y no vamos a permitir bajo ningún concepto, que seamos los trabajadores los que paguemos los platos rotos".

A juicio de los sindicatos, los únicos responsables de esta hipotética situación, son los administradores y aquellos en los que han confiado para gestionar la empresa.

En su defensa, los representantes sindicales indican que no van a permitir la disolución de esta empresa, básicamente porque las consecuencias serian nefastas para todos, y sobre todo para los ciudadanos que verían una vez más como se entrega al sector privado un servicio básico y esencial para la ciudadanía.

Por ello, van a impedir que se continúen recortando derechos con la tan manida excusa de la crisis. Igualmente, no van a permitir que se repita lo que ya sucedió con servicios similares como el Agua, "que se grave a los ciudadanos por la inoperancia o ineptitud de administradores y gestores, ni que paguemos siempre los mismos, viendo cómo se van de rositas los de siempre, y para ello, vamos a utilizar todas las herramientas que estén en nuestras manos". Ahora bien, aprovechando esta coyuntura, plantean si esta hipotética situación de desequilibrio económico a la que alude el Ministerio para disolver Limdeco no es más que un plan orquestado, o una situación fruto de la torpeza e inoperancia de gestores y administradores públicos. Los sindicatos exigen que antes de anunciar la disolución definitiva expliquen los motivos "por los cuales se ha llegado a esta supuesta situación de desequilibrio financiero".

stats