Homenaje a ocho orgiveños víctimas de la Guerra Civil
En el acto estuvieron presentes los familiares y medio centenar de vecinos · La ceremonia consistió en el traslado de los restos al actual cementerio de la localidad

José García Porras (30 años); Miguel Ergueta Morillas (27); Antonio Bueno Terrón (55); Federico González Alonso (35); Antonio Gálvez Álvarez (32); Manuel Yáñez Bolaños (21); José Arenas López (40) y Manuel Tello Serrano (45), fueron las primeras víctimas que cayeron en Órgiva tras el alzamiento del general Franco, nada más iniciarse la Guerra Civil, concretamente el 25 de julio de 1936.
Esas víctimas permanecieron enterradas en una fosa común en el antiguo cementerio de Tablate, cerca de Lanjarón, hasta que en el año 1984 se produjo el traslado de los restos a una tumba común en el antiguo cementerio de Órgiva, localidad de la que eran naturales. Un traslado que se realizó en presencia de los familiares y en la más estricta intimidad. 28 años después, el Ayuntamiento de Órgiva ha querido realizar un acto de homenaje a estas víctimas "con todos los honores". Un acto muy emotivo en el que estuvieron presentes medio centenar de vecinos, los propios familiares de los fallecidos y que consistió en el traslado de los restos de las víctimas desde el antiguo camposanto hasta el actual cementerio de la localidad.
José García Díaz, nieto de José García Porras señalaba que "para mí hoy ha sido un día muy emotivo porque mi padre siempre luchó porque se hiciera este reconocimiento hacia su padre, y hacia sus compañeros por defender sus ideales. Estamos muy agradecidos con todas las instituciones que han hecho posible este homenaje que creemos que es justo y necesario".
En el acto, la alcaldesa de la localidad, María Ángeles Blanco, señaló que "hemos querido rendir un merecido homenaje a todos aquellos fallecidos durante el régimen franquista y que yacen quién sabe dónde, en fosas de muchos rincones de la geografía española. En el caso que hoy nos trae, afortunadamente, si sabemos donde están gracias a las aportaciones testimoniales de personas que, con miedo a represalias, consiguieron hablar para localizar las fosas. Ocho vidas que fueron robadas, algunas de ellas por el simple hecho de pertenecer a una determinada afiliación política".
Asimismo señaló que "gracias a la lucha incansable de los propios familiares y de la presencia de un testigo mientras se acometían los fusilamientos, los restos de estas ocho víctimas finalmente fueron localizados, exhumados y trasladados hasta el antiguo cementerio de Órgiva".
Un hecho que ocurrió en el año 1984 y que hoy volvemos a realizar, aunque esta vez con todos los honores".
Por su parte, la vicepresidenta tercera del Parlamento andaluz, Teresa Jiménez, destacó que "mi presencia aquí es la de mostrar el compromiso de devolver la voz a quienes no la tuvieron, de devolver esa memoria que nos arrebataron y, sobre todo, de dignificar a todas las víctimas de la guerra civil que aun yacen en tantas cunetas y en tantos barrancos".
Según testimonios de sus propios familiares se sabe que a José García, por entonces teniente alcalde del Ayuntamiento, se lo llevaron a la fuerza un 25 de julio de 1936 tras permanecer varios días encarcelado; que Miguel Ergueta fue fusilado un día después de enterrar a su esposa, dejando huérfana a una niña de nueve meses; que Antonio Bueno fue guarda de la vega de Órgiva y sin afiliación política alguna, aunque eso sí, era suegro de un afiliado al partido socialista. De las otras víctimas poco se sabe, sólo que Manuel Tello fue municipal del Ayuntamiento.
Estas ocho víctimas fueron las primeras que cayeron en Órgiva tras el alzamiento y a ellos les siguieron otros muchos, miles según cuentan algunos historiadores de la zona, que fueron fusilados y enterrados en el conocido como Barranco del Carrizal.
Por la historia de cada uno de esos hombres que perdieron la vida, el Ayuntamiento ha querido realizar un acto "para rendir un sincero homenaje a los que fueron asesinados durante el régimen franquista y a sus familiares. Familias que pretendían algo tan simple como conocer que ocurrió con sus seres queridos. Lamentablemente la impunidad de estos crímenes se ha mantenido inalterada durante todos los años de la dictadura y la democracia posterior. Por ello no nos cabe ninguna duda en que tenemos una cuenta pendiente con ese pasado" añadió la alcaldesa durante el acto.
Asimismo tampoco quisieron faltar a la cita de homenaje a estas ocho víctimas, además del equipo de gobierno del Ayuntamiento orgiveño, algunos representantes políticos, entre ellos, el parlamentario andaluz, Francisco Javier Aragón; la delegada provincial de Agricultura, Victoria Romero; el diputado provincial socialista, Manuel Megías; la secretaria general del PSOE de Granada y vicepresidenta del Parlamento, Teresa Jiménez; y los alcaldes de localidades como Salobreña, Gonzalo Fernández, y de Torvizcón, Juan David Moreno.
También te puede interesar