IU acusa al PP de hacer caja con las bodas civiles en sus instalaciones

Celebrar una boda sale caro. Da igual si los novios escogen la vía religiosa o la civil. En ambos casos la pareja tiene que pasar por caja y pagar el precio estipulado o... "la voluntad". Un precio que también se paga en las dependencias municipales. El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Puentedura, acusó ayer al equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Granada (PP) de utilizar la celebración de matrimonios civiles en espacios municipales para ganar dinero y favorecer negocios privados. Según detalló el edil, el Ayuntamiento cobra una tasa por unión de 426 euros a pesar de que este tipo de celebraciones no supera los veinte minutos de duración.

Se trata de un alto precio que los novios deben asumir y que se multiplica estrepitosamente en el caso de que la pareja desee alquilar uno de los palacios municipales para celebrar el convite como el Palacio de los Córdova cuyo coste alcanza los 2.400 euros. Son unas tasas abusivas e injustificadas", remarcó Puentedura que detalló que este precio afecta alrededor de 200 familias cada año.

Por todo ello, el edil afirmó ayer que va a presentar una alegación para revisar el excesivo coste del alquiler y solicitar bonificaciones para quienes no puedan afrontar estos precios, a juicio de Puentedura abusivos y que se han puesto con el único objetivo de "hacer caja" con los espacios públicos. "Presentaremos una alegación en las próximas ordenanzas fiscales para que se revise el excesivo coste de alquiler de estos palacios para celebración de bodas, bonificaciones a quienes menos posibilidades económicas tienen y que se habilite el Salón de Plenos para que puedan celebrarse matrimonios civiles de forma gratuita". En total, la capital ofrece cuatro dependencias municipales para celebrar uniones. Se trata de el Carmen de los Mártires, el Palacio de los Córdova y el Palacio de Quinta Alegre.

stats