La Iglesia Ortodoxa Rusa llega a Granada instalándose en San Bartolomé, en el Albaicín

Religión

La Iglesia del Patriarcado de Moscú (cuyos seguidores se reparten entre Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Kazajistan) se instala en este edificio histórico cerrado al culto desde 1965

El arzobispo de Granada, Javier Martínez, y su homólogo de la Iglesia Ortodoxa de Moscú, Monseñor Néstor, rubrican el acuerdo: "Es un paso más al ecumenismo de la Archidiócesis de Granada"

Rito ortodoxo ruso en la iglesia granadina de San Bartolomé, en el Albaicín
Rito ortodoxo ruso en la iglesia granadina de San Bartolomé, en el Albaicín / G. H.

Granada/La Catedral, iglesias, parroquias, mezquitas... y ahora también un lugar para el culto de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Un crisol religioso en Granada con esta incorporación de la la Iglesia del Patriarcado de Moscú que utilizará la iglesia de San Bartolomé, en el barrio del Albaicín, para los practicantes de esta religión en Granada y otros puntos de Andalucía, así como para los turistas que en un futuro pasen por la zona.

"Un paso más en el ecumenismo de la Archidiócesis de Granada". Así define el Arzobispado la firma de este acuerdo de cesión en usufructo sobre el edificio de la iglesia de San Bartolomé (situada en el Alto Albaicín y cerrada al culto desde el año 1965) en virtud del cual la Iglesia del Patriarcado de Moscú (cuyos seguidores están principalmente en Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán) para las Diócesis de España y Portugal podrá utilizar esta iglesia para su culto por un periodo de 30 años.

Según informó el Arzobispado de Granada, el convenio fue firmado el pasado sábado 23 de enero en la iglesia de San Bartolomé, en el marco de la semana de oración por la unidad de los cristianos, que concluyó este 25 de enero en el día ruso Santa Tatiana (festividad en el país del Kremlin por la que varias familias hacían en la tarde de ayer su ofrenda para esta mártir cristiana). El acuerdo fue rubricado por el arzobispo de Granada, Javier Martínez, y el de la Iglesia Ortodoxa Rusa del Patriarcado de Moscú, para las Diócesis de España y Portugal, monseñor Néstor.

Una familia cristiana ortodoxa rusa en el día de Santa Tatiana
Una familia cristiana ortodoxa rusa en el día de Santa Tatiana / Antonio L. Juárez / PhotographersSports

El arzobispo de ha dado la bienvenida a la Iglesia Ortodoxa Rusa, y se ha congratulado de que "dos Iglesias que se han ignorado o que no han tenido ocasión de convivir en este territorio nos acercamos más los unos a los otros, y nos acercamos más a Jesucristo, que es la forma de estar más cerca todos unos de otros".

Cerrada al culto desde 1965

La iglesia de San Bartolomé se encuentra en el Alto Albaicín, justo en la plaza que lleva el mismo nombre. Muy cerca del Mirador de San Cristóbal, este edificio que lleva medio siglo sin ofrecer culto religioso, es una iglesia típica del conjunto albaicinero. En concreto, fue una mezquita que los Reyes Católicos se propusieron cristianizar a su llegada a Granada. Con un estilo constructivo de Renacimiento-Mudéjar, está cerrada al culto desde 1965 por lo que muchas piezas del interior fueron trasladadas a otras iglesias. Lo más destacado es su torre en ladrillo, una de las más imponentes que guarda este barrio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

"Lo importante que es este día para la Iglesia Ortodoxa Rusa, que inicia, con esta celebración, una andadura nueva en su historia por el mundo y en su presencia en medio de nosotros, en España, en Andalucía, en Granada", señaló el arzobispo.

"Yo quiero decir que es una gracia para nuestras dos Iglesias. Porque nos acerca más unos a otros", indicó el arzobispo ante este acuerdo por el que la Iglesia Ortodoxa Rusa recupera el culto en la iglesia de San Bartolomé después de 56 años, para que "se dé gloria a Dios y crezca el amor a Jesucristo y la bendición de Dios sobre los hombres".

Instalados en el Mediterráneo español

En una entrevista al arcipreste de la Iglesia Ortodoxa Rusa, padre Andrey Kordochkin, en el marco de este Octavario por la unidad de los cristianos, emitida en El Espejo, en COPE Granada y COPE Motril, el pasado 15 de enero indicó lo siguiente: "Tenemos 20 parroquias de una forma permanente, básicamente en todas partes de España, pero la mayor parte en la costa mediterránea. Y desde hace dos años, para atender a todas esas parroquias y también algunas 15 que tenemos en Portugal. Ya tenemos un obispo, que es un administrador para estas parroquias. España y Portugal ya tienen su propia Diócesis de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Tenemos una presencia en España desde mitad de siglo XVIII cuando empezó una capilla en la embajada del Imperio Ruso en Madrid, dedicada a Santa María Magdalena. En principio, el núcleo de nuestros fieles en España son las personas que vinieron en los últimos 20-25 años. Por eso, en algún sentido, tenemos un cierto arraigo en la historia y en la cultura de este país. Pero, por otra parte, somos una comunidad bastante nueva y dinámica. En Granada tuvimos una comunidad durante unos dos o tres años, que antes era atendida por un sacerdote que venía desde Sevilla. Pero, como es una ciudad importante y la comunidad está creciendo, hemos decidido que tenemos que tener un párroco presidente en Granada, porque pasar desde Sevilla o Málaga a atender, a hacer los oficios no es muy conveniente ni justificado".

Por su parte, el arzobispo Monseñor Néstor, del Patriarcado de Moscú para las Diócesis de España y Portugal, afirmó que es un "día especial para nuestra pequeña comunidad en la ciudad de Granada, pero creo que toda la comunidad cristiana en Granada celebra un día especial". “Nosotros ahora tenemos unos sentimientos muy especiales. Yo espero que nuestra comunidad sea un sucesor digno de las personas que han estado aquí antes que nosotros", concluyó.

Mikhail Ustimenko, el responsable de la iglesia de San Bartolomé para los cristianos ortodoxos de Granada

La Divina Liturgia ortodoxa en San Bartolomé el pasado sábado no es la única celebración llevada a cabo durante la semana en el marco del Octavario de oración por la unidad de los cristianos. Entre otras, el viernes tenía lugar una oración ecuménica organizada por los protestantes en Granada, en la que también participaba nuestro arzobispo D. Javier, con su pastora Eva Domínguez; y el domingo en la Catedral asistieron a la Eucaristía con Mons. Martínez dicha pastora de la Iglesia Evangélica Española y el arcipreste ortodoxo Mikhail Ustímenko, quien, a partir de ahora, será el responsable de la iglesia de San Bartolomé recién cedida para esta comunidad de cristianos en Granada.

stats