Inician los trámites para una nueva planta solar en el Fargue

Energía

La compañía Stadium Plus ha solicitado permiso ambiental y requiere de un proyecto de actuación previo por la catalogación del suelo

La gran planta solar de la Vega de Granada requiere medidas para minimizar su impacto ambiental

Plano de situación del proyecto.
Plano de situación del proyecto. / G.H.

La instalación de plantas fotovoltaicas está en auge y son varios los proyectos que hay sobre la mesa en Granada. El último lo ha recibido el Ayuntamiento de Granada en el área de licencias por parte de la comercial Stadium Plus SL, para una planta en El Fargue.

Según consta en la solicitud de calificación ambiental presentada, sería para la planta de Stadium Plus I, Soto Oscuro I y San Gregorio I, en la parcela de un polígono de El Fargue. Pero este permiso es competencia previa de la Junta de Andalucía, donde se tiene que dar la autorización ambiental unificada previa licencia de obras municipal.

La documentación, a la que ha tenido acceso este periódico, también ha recogido un informe de compatibilidad de usos ya que la parcela donde se quiere actuar está definida urbanísticamente en el PGOU vigente del 2000 como Suelo Rústico Preservado, uso característico agropecuario y y no urbanizable especial protección vertientes.

La compañía ha solicitado a Urbanismo información sobre la compatibilidad de uso de la parcela para una implantación de una planta fotovoltaica y línea de media tensión aérea y soterrada para conexión. Y se advierte que el suelo está calificado como no urbanizable de especial protección vertientes, que según la ley LISTA de la Junta es suelo rústico común. Por eso, se informa que "la actividad pretendida sobre este suelo no es una actividad ordinaria", sino extraordinaria según sentencia del Tribunal Constitucional, por lo que "se debe tramitar un proyecto de actuación previo a la licencia municipal de obras que se tramitará en el área de Planeamiento Urbanístico del Ayuntamiento de Granada".

Además, se advierte al interesado de que necesita aportar junto al proyecto de actuación todos los informes vinculantes previos y preceptivos de otras administraciones, como el informe medio ambiental de la Consejería correspondiente de la Junta de Andalucía, entre otros. Un procedimiento que se tramitará en el área de Medio Ambiente hasta su aprobación para la posterior licencia urbanística, el último paso del procedimiento para conseguir el permiso.

stats