La Inspección Turística sanciona a 55 establecimientos 'clandestinos'

El organismo impulsó 350 actuaciones tras las denuncias de empresas o particulares

El sector asegura que este fenómeno es muy dañino para el turismo.
El sector asegura que este fenómeno es muy dañino para el turismo.

La Inspección Turística de la Junta de Andalucía incoó durante el pasado 2010 un total de 55 expedientes sancionadores contra hoteles y establecimientos hosteleros que en su mayoría incumplían la legalidad vigente o desarrollaban su labor de manera clandestina. Este organismo, que nació con el objetivo de vigilar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de turismo, impulsó unas 350 actuaciones de inspección a raíz de las denuncias presentadas por particulares, asociaciones y federaciones del sector, a los que este tipo de competencia ilegal "hace un daño tremendo", ya que al no pagar impuestos pueden fijar precios más bajos.

Además estos establecimientos clandestinos no ofrecen todas las garantías legales a los turistas, por lo que estos pueden ser engañados sin posibilidad de presentar reclamación alguna, informó el secretario de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Antonio García.

Según los datos facilitados por el delegado provincial de Turismo, Alejandro Zubeldia, de las 350 inspecciones iniciadas se levantaron 221 actuaciones, lo que derivó en 55 expedientes sancionadores por no cumplir la medidas oficiales; contar con un excesivo número de camas supletorias o operar al margen de la ley, entre otras irregularidades. La mayoría de expedientes derivaron en una sanción económica.

Una vez levantada el acta de inspección, el establecimiento tiene un mes para subsanar las deficiencias, sin que se descarte un cierre preventivo si así lo consideran los técnicos de la Inspección Turística. La mayoría de los afectados solucionan sus deficiencias en el plazo estipulado, por lo que pueden volver a operar con normalidad una vez lo dictamine la inspección, añade el delegado provincial de Turismo de la Junta.

Desde la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada afirmaron que la existencia de alojamientos clandestinos se da en todos los ámbitos turísticos sin distinción, desde el turismo rural, al de sol y playa y el cultural, más propio de la capital granadina y los municipios monumentales de la provincia.

García aseguró que este fenómeno es tan dañino para el sector como para el propio turismo, cuya calidad y buen servicio pueden quedar ensombrecidos por este tipo de establecimientos que no cumplen la legalidad. Por eso, desde hace 30 años la Federación Provincial de Hostelería y Turismo persigue estas actuaciones recogiendo todas las denuncias de sus asociaciones y particulares y poniéndolas en conocimiento de la Junta.

"Si la Inspección de Turismo recibe una denuncia comprueba su veracidad y ese establecimiento tiene un problema, porque son claramente sancionados", se congratuló el secretario general de la Federación de Hostelería de Granada.

stats